Hierbabuena Revista

Eje cafetero recibe nuevamente la industria del cannabis veterinario entre el 17 y 19 de mayo 

Además de conocer los más recientes avances en el uso de cannabinoides para el tratamiento de animales silvestres, fauna silvestre y animales exóticos, durante el evento podrá actualizarse sobre los retos ambientales en la industria del cannabis, la influencia del sector en el desarrollo rural, regulación sobre medicina veterinaria y cannabis en el mundo y agroecología para una producción sustentable en el marco del cambio climático.

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Congreso Vetcann 2023_1

Bogotá D.C., 4 de mayo de 2023.- Por segunda ocasión la capital de Risaralda, uno de los departamentos cafeteros por excelencia de Colombia, recibirá el Congreso Internacional Vetcann 2023, un evento científico, académico y empresarial que reunirá a las principales empresas y expertos de medicina veterinaria y cannabis, entre el 17 y 19 de mayo. 

La cita este año es en el Centro de eventos Expofuturo de Pereira, donde más de 20 ponentes provenientes de siete países y dos salas simultaneas abrirán sus puertas para recibir a expertos y neófitos en el uso de los cannabinoides para el manejo y cuidado de la salud animal y humana. 

Lea también: Actualícese con el IV Congreso Internacional Vetcann, del 17 al 19 de mayo en Pereira

“En el Congreso vamos a tocar temas normales y seculares que hemos venido tratando desde la medicina veterinaria como es el caso de los animales domésticos, perros y gatos, desde el punto de vista clínico, pero también vamos a empezar a ver un tema fundamental para nosotros, que es el de animales silvestres, fauna silvestre y animales exóticos”, informó a Hierbabuena Revista, el director académico y vocero del evento, Jhon J. Betancur. 

En ese sentido, el médico veterinario resaltó el trabajo que viene desarrollando la Red de Cannabis Medicinal en Veterinaria, Vetcann, en alianza con fundaciones o corporaciones de protección de fauna, como la Fundación Zoológico de Cali y otros zoológicos nacionales e internacionales, donde actualmente tienen pacientes de diversas especies que han sido tratados con éxito incluyendo los cannabinoides en la práctica clínica.  

Lea también: Más de 30 animales son tratados actualmente con cannabis en el Zoológico de Cali

Además del componente médico veterinario, la organización dispuso este año una sala alterna y paralela donde se abordarán temas de interés para profesionales en otras áreas del conocimiento como la biología, la ingeniería, el desarrollo agropecuario sustentable, la asociatividad en el sector y asuntos regulatorios de medicina veterinaria y cannabis en el mundo.    

“Un tema novedoso de esta edición es que estará abierta no solamente para veterinarios sino para otros públicos… y si bien vamos a tocar temas netamente clínicos y veterinarios, puros y duros, también vamos a tener una sala paralela donde siempre tendremos temas de medicina humana y otros temas relacionados”, anotó el vocero del evento. 

Por lo tanto, la programación del Congreso Internacional Vetcann incluirá ponencias sobre agroecología para una producción sustentable en el marco del cambio climático, retos ambientales en la industria del cannabis, influencia del sector en el desarrollo rural, regulación sobre medicina veterinaria y cannabis en el mundo, uso de los cannabinoides en dermatología y parasitología, entre otros. 

Puede interesarle: Alianza de cannabieras en Colombia: Blueberries y Allied Corp. firman acuerdo 

“Hay ciertas charlas que son solo para veterinarios, pero siempre tendremos una opción para el resto de las personas... hace cuatro años en la primera edición tuvimos 400 participantes, este año esperamos duplicar el número de asistentes”, subrayó Betancur.

De la primera edición realizada en 2019, destacó que estuvo dirigida particularmente a profesionales de medicina veterinaria y que gracias a ese escenario muchos de ellos son actualmente conferencista en el tema, otros han incorporado ya el cannabis dentro de sus clínicas veterinarias como un medicamento esencial y otros tantos se han vinculado con empresas del sector. 

Para cumplir con su objetivo de ampliar la asistencia y alcance del Congreso Internacional Vetcann, este año la organización estableció alianzas con importantes centros académicos como la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal, Unisarc; la Universidad de las Américas y el Semillero de Investigación en Cannabis y Derivados, Sicad, de la Universidad Nacional de Colombia.

Lea también: Desde Unisarc se estudió el efecto del cannabis en animales bajo anestesia

De igual manera, se fortaleció el trabajo que viene realizando de tiempo atrás con las revistas especializadas Pet industry y Remevet-Vetcann, esta última siendo una publicación indexada en México con más de 25 años en la vida del desarrollo veterinario.  

Desde el sector institucional, el evento cuenta con el respaldo de la Gobernación de Risaralda, la Alcaldía de Pereira, la Cámara de Comercio de Pereira y el bureau de la ciudad como plataforma de negocios en el departamento. 

“También tendremos varias asociaciones, empresas de diferentes regiones del país también Cannamed desde Europa y el ICERS que es la asociación de investigadores del famosísimo, José Carlos bozo, que también nos ha venido acompañando desde los inicios”, concluyó Betancur.  

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram