La compañía colombo-mexicana y el spin off de la Universidad de Antioquia, se unen para desarrollar una planta de extracción y productos derivados competitiva globalmente
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 11 de octubre de 2022.- La empresa colombo-méxicana de cannabis, 420 Latam, y la empresa spin off de la Universidad de Antioquia y de la Fundación Universidad de Antioquia, Fasplan, construirán una planta para la transformación de cannabis en extractos y derivados de alta calidad en Rionegro, Antioquia.
“La alianza va enfocada en este momento a crear un laboratorio de extracción en las instalaciones del parque de innovación y tecnología de Fasplan, muy especializado en productos finales, extractos derivados y concentrados, un tema en el que hay trabajo por hacer en Colombia, por lo que queremos hacer la transferencia de conocimiento y experiencia con nuestros socios”, informó a Hierbabuena Revista, Ricardo Almanza Valencia, CEO de la compañía colombo-mexicana.
Almanza comentó que la empresa se constituyó legalmente en México, en el 2018 y lo mismo hizo en el año 2020 en territorio colombiano, con la intención de potencializar las fortalezas de ambos países, estrechar lazos comerciales y competir en el mercado mundial.
En Colombia, 420 Latam cuenta con licencias para el cultivo de cannabis psicoactivo y no psicoactivo y actualmente tramitan la licencia para fabricación de derivados. Recientemente participaron en la tercera edición del Cannaworld Congress, como empresa aliada del equipo investigador que ganó el tercer lugar en la convocatoria de poster científico sobre aplicaciones del cannabis.
“Queremos asociarnos para trabajar y participar junto con la Universidad de Antioquia, específicamente con Fasplan, en donde los costos del proyecto se asumirán en partes iguales, tanto ellos como nosotros vamos en partes iguales en todo y eso nos da muchísimo gusto porque, la Universidad tiene todo el apoyo y respaldo científico para garantizar productos de alta calidad para el usuario final”, resalto el empresario mexicano.
Con esta alianza, la compañía planea fortalecer su operación presencia en Colombia, además de generar procesos de transferencia de conocimiento desde Estados Unidos, a través de la empresa asociada, Wolf Pac, empresa norteamericana dedicada al cultivo de cannabis de alta calidad y expertos en el proceso de extracciones y producto terminado.
El fundador de Wolf Pac, Emmanuel Bernal, comentó a este medio que además de su operación en Colorado, donde actualmente tiene tres dispensarios de flor de cannabis y una bodega de 50.000 pies cuadrados donde cultivan cannabis con altas concentraciones de THC.
Bernal agregó que su compañía también esta licenciada actualmente para la producción de semilla de cannabis en Colombia y cuenta con registro de fuente semillera ante el Instituto, Colombiano Agropecuario, ICA, “también tenemos diferentes asociados que están avanzando allá en el cultivo y laboratorio, ahora estamos tratando de construir otros proyectos para innovar la industria allá con lo que aprendimos acá, llevar todo el conocimiento con un plan solido desde la experiencia en la industria”, dijo.
Respecto al inicio del proyecto, Ricardo Almanza, precisó “estamos cerrando lo que es nuestro modelo de negocios en este mes de octubre para hacer el levantamiento del capital necesario y estaríamos iniciando la construcción de las instalaciones de la planta a finales de enero de 2023”.
En México, 420 Latam es la empresa que mayor número de amparos ha obtenido para el uso personal de cannabis, con más de 1.800 trámites en cuso y unos 600 ganados aprobados. Actualmente, adelantan el proceso de 26 amparos para la empresa, 13 de ellos para cannabis psicoactivo y 13 para cannabis no psicoactivo, de tal manera que puedan desarrollar actividades relacionadas con el cannabis a título de persona jurídica.
“Hacer esto fue para nosotros la manera de impulsar la industria y los derechos cannábicos en México, por eso es que lo hemos hecho, casi todo lo hemos puesto de nuestra parte, el trabajo, el tiempo, los costos, porque fue la manera que elegimos para apoyar he impulsar esta legislación México”, finalizó Almanza.