Bogotá D.C., 19 de febrero de 2025.- Con una inversión de $77.693 millones, el Gobierno Nacional, a través del Fondo Adaptación, dio inicio a una de las obras más importantes para la mitigación del riesgo de inundaciones en la región de La Mojana, específicamente en los municipios de San Marcos (Sucre) y Magangué (Bolívar).
Este ambicioso proyecto contempla la construcción de un dique de aproximadamente cinco kilómetros, diseñado para contener las crecientes de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, cuyas inundaciones han afectado históricamente a miles de familias y han puesto en riesgo las actividades económicas de la región.
El Gerente (E) del Fondo Adaptación, Carlos Carrillo, destacó la importancia de esta obra dentro del plan integral del Gobierno para la recuperación de La Mojana:
“Con una inversión histórica de $1,12 billones aprobada por el Gobierno Nacional, estamos comprometidos en restaurar las dinámicas hídricas de esta región vital para Colombia. No se trata solo de construir obras para mitigar inundaciones, sino también de impulsar proyectos productivos, estrategias de rehabilitación ecológica participativa y acciones de reactivación socioeconómica que garanticen el desarrollo sostenible del territorio”, afirmó Carrillo.

Una obra clave para la seguridad y el desarrollo de La Mojana
La región de La Mojana es un ecosistema estratégico con alta vulnerabilidad a inundaciones, donde habitan miles de familias que dependen de la pesca, la agricultura y el comercio. La construcción del dique permitirá:
- Reducir significativamente el impacto de las crecientes de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, minimizando las pérdidas económicas y materiales.
- Proteger a más de 200 mil personas que históricamente han sido afectadas por la temporada de lluvias.
- Ordenar el territorio alrededor del agua, promoviendo una convivencia sostenible con el ecosistema.
Además de la primera fase de la obra, que se enfoca en la construcción del dique, el proyecto contempla una segunda fase, en la cual se desarrollará un parque lineal a lo largo de la ciénaga, con áreas recreativas, plazoletas y miradores. Este espacio no solo servirá como un punto de encuentro comunitario, sino que también fomentará la rehabilitación ecológica y el desarrollo turístico y cultural en la región.
Monitoreo y participación comunitaria
El Fondo Adaptación ha diseñado una estrategia para garantizar el impacto positivo del proyecto, mediante la implementación de indicadores clave de seguimiento, como:
- Reducción del área inundada en las temporadas de lluvias.
- Frecuencia y severidad de las inundaciones antes y después de la construcción del dique.
- Tiempo de drenaje del agua acumulada, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias.
- Protección de viviendas y cultivos, reduciendo las pérdidas económicas.
- Participación comunitaria en el monitoreo del proyecto, asegurando la transparencia y el cumplimiento de los objetivos.

El Fondo Adaptación también ha impulsado espacios de socialización con las comunidades locales, promoviendo su participación en el proceso de planificación y ejecución del proyecto. De esta manera, se busca integrar el conocimiento y las necesidades de la población en el diseño de las soluciones.
Un compromiso con la adaptación al cambio climático
Este proyecto se enmarca dentro de las estrategias del Gobierno Nacional para fortalecer la resiliencia climática en las regiones más vulnerables del país. Además de esta obra en La Mojana, el Fondo Adaptación desarrolla proyectos en otras zonas afectadas por fenómenos climáticos extremos, con el objetivo de proteger vidas, reactivar la economía y garantizar el desarrollo sostenible.
Se espera que la primera fase del proyecto, que incluye la construcción del dique, sea entregada a mediados de 2026, beneficiando a miles de familias y consolidando un modelo de gestión del riesgo en la región.