Bogotá D.C., 17 de diciembre de 2024.- La Oficina Interamericana para la Paz y el Desarrollo Sosténible, OIPPDS, otorgó un reconocimiento y acreditación oficial a las organizaciones sin ánimo de lucro, Foundation For Human Kindness and Compassion, FHKC.ORG, a la Fundación Merak_i para la Discapacidad, a Nanko CBD Colombia y a Medical Extractos, por su labor activa en la defensa de los derechos humanos de pacientes y usuarios de cannabis en Colombia.
Con el reconocimiento, estas entidades han sido nombradas miembros activos del Sistema Interamericano de Defensores de los Derechos Humanos, SIDDDHH, además de recibir el aval y respaldo del Grupo de Investigación Jurisprudencial, la Escuela Superior de las Américas y la Academia Latinoamericana de Derecho Penal y Penitenciario.
En representación de FHKC.ORG, estuvo presente Henry Muñoz Vallejo, representante legal de Medical Extractos, empresa pionera en el sector del cannabis de Colombia y reconocida igualmente como defensora de los Derechos Humanos. Por su parte, Carolina Cuervo Segura, activista y representante legal de la Fundación Merak_i y Nanko CBD, recibió la acreditación gracias a su experiencia como madre cuidadora y su compromiso con una lucha basada en amor y convicción.
La acreditación en el SIDDDHH, destaca la labor de estas organizaciones en Colombia, particularmente en la defensa de los derechos de pacientes y usuarios de cannabis medicinal, así como de personas en situación de discapacidad.
Foundation For Human Kindness and Compassion (FHKC.ORG)
La Foundation For Human Kindness and Compassion (FHKC.ORG), fundada por Richard Eckhouse y Desire Pascale, se erige como un espacio dedicado al crecimiento espiritual, la evolución consciente y la transformación humana. Con una visión inspirada en el desarrollo del máximo potencial individual, la fundación proporciona herramientas y recursos que permiten a las personas trascender límites personales y convertirse en mentores y agentes activos del cambio en el universo.
La misión principal de FHKC.ORG es ayudar a cada ser humano a encontrar la felicidad auténtica y a evolucionar hacia la plena conciencia en esta vida. Los fundadores creen que el propósito más elevado de la existencia es contribuir al bienestar colectivo y abrir caminos de intercambio puro, donde cada persona pueda aportar y recibir, creando un flujo armonioso entre el individuo y el universo.
En su búsqueda de la paz global, la fundación impulsa la creación de comunidades sin ánimo de lucro que actúan como núcleos de cooperación, entendimiento y propósito compartido. A través de estas iniciativas, FHKC.ORG fomenta un ambiente donde las personas pueden descubrir su poder interior y desempeñar un papel activo en la transformación del mundo hacia un futuro más consciente, compasivo y en equilibrio.
Con una visión que trasciende fronteras, la labor de Richard Eckhouse y Desire Pascale se posiciona como una invitación global a la evolución espiritual y social, con la firme convicción de que la felicidad colectiva y la paz universal son posibles cuando actuamos con propósito, amor y conciencia.
Fundación Merak_i para la Discapacidad
La Fundación Merak_i para la Discapacidad es una organización sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad. Su enfoque integral combina el empoderamiento, la inclusión y la defensa activa de los derechos humanos.
Fundada por la activista y empresaria Carolina Cuervo Segura, la Fundación Merak_i se inspira en su experiencia como madre cuidadora, demostrando que la empatía y el compromiso personal pueden romper barreras. A través de programas educativos, terapias personalizadas y proyectos comunitarios, Merak_i busca construir una sociedad más equitativa y sensible.
La misión global de la OIPPDS
La Oficina Interamericana es una organización internacional, neutral y humanitaria, adscrita a los principales tratados de defensa de los derechos humanos (DDHH) y el derecho internacional humanitario (DIH). Con sedes en países como Estados Unidos, Suiza, Colombia y otros 11 territorios, su trabajo incluye acreditación, formación, asistencia jurídica y monitoreo de políticas públicas en DDHH y desarrollo sostenible.
Estas acreditaciones no solo refuerzan el trabajo de las organizaciones premiadas, sino que también visibilizan la importancia de sus esfuerzos en la construcción de sociedades más inclusivas y respetuosas de los derechos fundamentales.
Un comentario
Excelente, saludo y bendiciones.