Bogotá D.C., 4 de agosto de 2025.- Gracias a la instalación de paneles solares llevada a cabo por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, colegios oficiales en los municipios de Ubaté, Girardot y Cota han reducido su consumo de energía eléctrica en un rango del 36% al 64% en el primer semestre de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior. Solo en los primeros cinco meses, esta iniciativa evitó la emisión de más de una tonelada de dióxido de carbono (CO₂), un hito significativo en la lucha contra el cambio climático.
La CAR implementó el proyecto mediante su equipo de Cambio Climático, instalando un total de 178 paneles solares en 12 instituciones educativas. El análisis del funcionamiento de los sistemas fotovoltaicos reveló reducciones notables en el consumo energético, confirmando el impacto positivo y sostenible de la estrategia.
Resultados concretos en Ubaté
En el municipio de Ubaté, los resultados son particularmente alentadores:
- La sede Volcán pasó de consumir 3.041 kilovatios hora (kWh) en el primer semestre de 2024 a 1.945 kWh en 2025, un ahorro del 36%.
- La sede Bruselas logró una reducción aún mayor, pasando de 2.054 kWh a solo 748 kWh, es decir, un 63.6% menos.
- En la sede Normal Bachillerato, el consumo bajó de 6.279 a 3.438 kWh, equivalente a una reducción del 45.2%.
Impacto ambiental y educativo
El ahorro energético no solo representa una disminución en los costos de servicios públicos, sino también un importante beneficio ambiental. La reducción de más de una tonelada de CO₂ es equivalente a la absorción de carbono que realizarían 20 árboles en un año, o a la contaminación generada por un automóvil al recorrer más de 5.000 kilómetros.
“Además de los beneficios energéticos y ambientales, esta estrategia ha tenido un impacto muy valioso en el ámbito educativo. Las comunidades escolares han empezado a vincularse activamente en procesos de educación ambiental, donde el conocimiento sobre energías renovables, eficiencia energética y cambio climático se integra a las actividades escolares”, afirmó Alfred Ignacio Ballesteros, director de la CAR.

Ampliación de la iniciativa
La iniciativa benefició a colegios en tres municipios: en Ubaté (IED Normal Superior, IED Normal Superior Jardín, IED Bruselas y IED El Volcán); en Girardot (Institución Educativa Policarpa Salavarrieta y Institución Educativa Atanasio Girardot); y en Cota (instituciones La Moya, El Abra, El Rozo, Parcelas, Pueblo Viejo y Ubamux).
La CAR anunció que continuará impulsando este tipo de soluciones sostenibles en más municipios del departamento, con el objetivo de que cada vez más comunidades se beneficien de los aportes de la energía limpia.