Ciudad de México, 5 de agosto de 2025.- Con el objetivo de visibilizar cómo se consume cannabis en México —ya sea con fines terapéuticos o recreativos— y generar evidencia para políticas públicas más justas, la organización PRODESALUD, en alianza con CannaEdu y especialistas del Hospital General de México «Dr. Eduardo Liceaga», HGMEL, presentaron la Encuesta Nacional sobre el Consumo de Cannabis. Esta herramienta busca conocer, directamente desde la ciudadanía, los usos, patrones y percepciones sobre esta planta.
Durante un foro virtual titulado «Cannabis en México: ¿Qué pensamos, cómo está regulado y qué nos falta por conocer?», transmitido en vivo a través de redes sociales, especialistas y activistas destacaron la urgencia de contar con datos reales y romper con el estigma que aún rodea al consumo de cannabis. El evento sirvió como espacio de reflexión colectiva y diálogo interdisciplinario sobre los desafíos que enfrenta México en torno a la regulación del cannabis y los vacíos de información que dificultan la toma de decisiones basadas en evidencia.
Una apuesta por la escucha ciudadana
En su mensaje inaugural, el Mtro. Juan Carlos Castillo Torres, presidente de PRODESALUD y socio director de CG&A Legal y Asuntos Públicos, señaló que el país enfrenta una deuda histórica en materia de información sobre el consumo de cannabis: «Avanzar hacia una regulación más justa y eficaz exige romper con inercias marcadas por el estigma, la desinformación y la falta de evidencia nacional sólida. Hoy tenemos frente a nosotros la oportunidad de cambiar esa narrativa».
Castillo destacó que esta encuesta no solo busca recopilar datos técnicos, sino construir un puente de escucha, inclusión y evidencia desde las experiencias reales de la población: «Esta encuesta no es un simple instrumento técnico. Es un ejercicio colectivo de construcción ciudadana de evidencia, una apuesta por la educación, por la escucha activa, y por un diálogo más humano y menos punitivo sobre el cannabis».
Perspectiva médica y llamado a la participación
El foro contó con la participación de especialistas del HGMEL que abordaron el consumo de cannabis desde una perspectiva médica, clínica y preventiva:
- Dr. Abraham Alejandro Figueroa Aguilar, médico adscrito a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos.
- Dr. Arturo Reding Bernal, investigador en Ciencias Médicas.
- Dra. Rosa M. Quispe Siccha, investigadora en Ciencias Médicas.
Los ponentes coincidieron en la necesidad de desmitificar el consumo de cannabis, atender las implicaciones para la salud mental y física, y fortalecer los enfoques de reducción de riesgos y daños. También subrayaron la importancia de contar con estadísticas independientes que reflejen la realidad del país, más allá de creencias o marcos regulatorios desactualizados.
La Lic. Jane López, activista y vocal de PRODESALUD, cerró el foro haciendo un llamado a responder y difundir la encuesta: «Participar es una forma de incidir en la realidad. Esta encuesta es una herramienta para que las decisiones en materia de cannabis se tomen con base en la voz de las personas, no en prejuicios o intereses aislados».

La encuesta es totalmente anónima, de acceso libre y está disponible en: https://goo.su/1fzBZrv . PRODESALUD y CannaEdu hacen un llamado a toda la población —consumidores, no consumidores, profesionales de la salud, académicos, pacientes, jóvenes y personas cuidadoras— a participar y compartir la encuesta en sus comunidades.
Para más información: www.prodesalud.org