Bogotá D.C., 8 de agosto de 2025.- El Instituto de Regulación y Control del Cannabis de Uruguay, IRCCA, ha comunicado oficialmente la entrada en vigencia de una nueva ronda de precios para los productos cannábicos disponibles en las farmacias del país. Desde el primero de agosto del año en curso, los usuarios registrados encuentran los nuevos valores en las oficinas de farmacia adheridas al programa estatal, resultado de la actualización semestral ordinaria que realiza el organismo regulador.
Según la información proporcionada por el IRCCA, esta revisión estableció un incremento de 10 Unidades Indexadas (UI) para el paquete estándar de cinco gramos en todas las variedades disponibles. Los nuevos precios son los siguientes: 480 UI para Alfa II; 500 UI para Beta II; 560 UI para Gamma II; y 610 UI para Epsilon II.
Para contextualizar el impacto de este ajusto de precios para el público colombiano, es pertinente realizar una conversión aproximada a pesos colombianos. Considerando el tipo de cambio promedio de 1 Unidad Indexada (UI) uruguaya a aproximadamente 100 pesos colombianos en agosto de 2025, los nuevos precios en Uruguay se traducirían en unos $48.000 pesos colombianos por 5 gramos de Alfa II, $50.000 pesos por Beta II, $56.000 pesos por Gamma II y $61.000 pesos por Epsilon II, la variedad con mayor concentración de THC, disponible en ese mercado regulado.
El organismo explicó que estos ajustes reflejan la evolución del mercado regulado y están relacionados con el perfil químico de cada cepa. El IRCCA señaló: «productos con una alta relación THC/CBD provocarán mayores efectos psicoactivos». Por lo tanto, se considera que las variedades Alfa y Beta tienen un nivel de psicoactividad medio/bajo, mientras que Gamma y Epsilon presentan una psicoactividad alta, lo cual se ve reflejado en su valoración dentro del mercado regulado.

Esta conversión ubica los precios uruguayos en un rango similar al del cannabis medicinal regulado en otros mercados latinoamericanos, reflejando el esfuerzo del gobierno uruguayo por mantener un equilibrio entre el acceso terapéutico y la sostenibilidad económica del programa estatal. No obstante, los lectores deben tener en cuenta que el tipo de cambio fluctúa constantemente y los precios finales pueden variar según la cotización del momento.
Contexto de expansión del mercado regulado
Esta actualización de precios se da en un contexto donde Uruguay continúa gestionando su único modelo estatal de regulación del cannabis en el mundo. La Ley 19.172, que creó el sistema regulado en 2013, estableció un marco para el cultivo, producción y venta estatal del cannabis con fines recreativos y medicinales.
El gobierno uruguayo ha estado trabajando en fortalecer este mercado regulado. Aunque el cannabis medicinal opera bajo un esquema diferente al recreativo, la Estrategia Nacional de Drogas del país también considera el abordaje del consumo problemático de sustancias como una política de Estado. Esto implica no solo mantener el control estatal, sino también evaluar la posibilidad de ampliar la oferta y mejorar la producción para satisfacer la demanda de los usuarios registrados.
El IRCCU ha señalado en informes anteriores que uno de los desafíos persistentes es asegurar una producción suficiente para abastecer el mercado interno. Esta actualización de precios podría ser parte de un ajuste para garantizar la sostenibilidad del modelo estatal y fomentar una mayor participación de productores locales en el futuro, alineándose con los objetivos de fortalecer la política y mejorar la disponibilidad del producto para la población.
