Bucaramanga, 14 de agosto de 2025.- Este viernes 15 de agosto, a partir de las 2:00 p.m., el Concejo Municipal de Bucaramanga será sede de la Primera Audiencia Pública sobre el Uso de Sustancias Psicoactivas (SPA) en Espacio Público, un evento organizado por la Asociación Cannabis Santander (ACANNS), la Mesa Municipal ACANNS, ABIGOS, Sintrabacann-USCTrab, Fundación Atar, y Conexión Natural.
La audiencia busca generar un debate informado sobre un tema crucial para la convivencia ciudadana: el uso de SPA en espacios públicos. Más que un punto de encuentro, el evento apunta a construir consensos sociales que permitan avanzar hacia políticas más justas, que respeten los derechos, promuevan la salud pública y reconozcan la importancia cultural del cannabis.
Bajo el lema «De la prohibición a los consensos sociales», la audiencia se desarrollará en el Salón de Plenarias del Concejo de Bucaramanga y contará con la participación de diversos actores del ecosistema cannábico local y nacional.
Ejes temáticos y participantes
La programación del evento abordará cuatro ejes temáticos centrales:
- Consecuencias represivas del prohibicionismo: Se analizarán los impactos de las medidas punitivas frente al consumo de SPA en Bucaramanga, con intervenciones de activistas y abogados como Luís Hernando Martínez, Andrés Castellanos y Jesús Camilo Jácome Lozano.
- Salud pública y reducción de riesgos: Se presentarán planteamientos en torno a una regulación para un manejo responsable del uso de SPA, con enfoque en reducción de daños. Participarán Juan Leguizamo, presidente de Sintrabacann, y William David Calderón Aguilar, presidente de la Asociación Cannabis Santander.
- Propuestas de regulación de espacios: Se expondrán iniciativas para regular espacios de consumo responsable desde una perspectiva de salud pública y derechos humanos. Intervendrán Carlos Cordero, activista defensor de Derechos Humanos, y John Chavarriaga de Conexión Natural (Fundación Atar – Sintrabacann).
- Conclusiones y cierre: Un espacio abierto para el desarrollo de las conclusiones y propuestas surgidas del debate.
Un llamado a la participación ciudadana
La convocatoria invita a académicos, activistas, ciudadanos y usuarios a sumarse y participar activamente en este espacio de diálogo. Como lo expresan los organizadores: «La transformación social se construye colectivamente, con ideas, argumentos y respeto. Vamos avanzando con las mejores energías cannábicas.»
Este evento representa una oportunidad para romper estigmas y abrir paso a una regulación más humana y responsable, alineada con los principios de respeto a la diversidad y ciencia que promueve el ecosistema cannábico en Colombia.