Hierbabuena Revista

Actualícese con el IV Congreso Internacional Vetcann, del 17 al 19 de mayo en Pereira 

Durante la jornada académica y de negocios, se abordarán temáticas como el uso de los cannabinoides en medicina veterinaria, los principios del Sistema Endocannabinoide y los usos industriales del cannabis en el mundo agropecuario. Para lograrlo, la programación de este año incluye expertos de México, Chile, Canadá, España, Estados Unidos y los más importantes referentes para el sector en Colombia. 

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Congreso Vetcann 2023_

Bogotá D.C., 14 de abril de 2023.- Luego de un paso obligado por la virtualidad, este año el Congreso Internacional Vetcann llega a su cuarta edición, con un vento de talla mundial que se llevará a cabo en el Centro de Eventos Expofuturo de Pereira, entre el 17 y el 19 de mayo de 2023. 

En esta ocasión se darán cita más de 20 expertos de todo el continente americano para revisar los avances en materia de investigación, desarrollo, implementación y regulación del cannabis con fines veterinarios. 

Lea también: Más de 30 animales son tratados actualmente con cannabis en el Zoológico de Cali 

Es una oportunidad única para que los colegas veterinarios se encuentren y puedan intercambiar experiencias, integrando esta terapéutica en su clínica diaria y las nuevas aplicaciones, usos y oportunidades agropecuarias e industriales del Cannabis Sativa L, en el desarrollo rural Agroecológico sostenible”, comentó a Hierbabuena Revista, el médico veterinario y director académico del evento, Jhon J. Betancur.  

Panel Conferencistas Vetcann 2023

En ese sentido, destacó que el Congreso Vetcann 2023 es un evento de carácter científico, académico y empresarial, que permite el intercambio de conocimientos, investigaciones y experiencias en el uso de cannabis medicinal en veterinaria, desde diversos países.  

Para hacerlo, la organización diseñó una agenda académica de tres días con expertos provenientes de México, Chile, Canadá, España, Estados Unidos, además de los más importantes referentes para el sector en Colombia.  

Puede interesarle: Vetcann está desarrollando productos veterinarios a base de cannabis con tres empresas en Colombia 

Entre los conferencistas de este año estarán el médico cirujano y director médico de Kalapa Clinic, Mariano García de Palau; la médica y cirujana, especialista en medicina del dolor y cuidados paliativos, María F. Arboleda; el PhD en medicina veterinaria y pionero en el uso de cannabis medicinal en Estados Unidos, Gary Richter; y el médico veterinario, Saul Martínez, cofundador del Sierra Madre, Hospital veterinario, quienes abordarán el tema desde un ámbito médico y científico. 

Lea también: Desde Unisarc se estudió el efecto del cannabis en animales bajo anestesia

Por otra parte, los asistentes podrán conocer de primera mano los retos y oportunidades para las empresas del sector, con las presentaciones de Miguel Samper Strauss, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna; el empresario mexicano y presidente del Grupo Promotor de la Industria del Cannabis, Erick Ponce; y el fundador y director general de VetCBD, Tim Shu. 

“Tendremos en un mismo escenario los principales avances en el uso de cannabinoides en la salud y el bienestar animal; así como los principios veterinarios de los usos de esta planta, el Sistema Endocannabinoide, los usos industriales del cannabis en el mundo agropecuario, los avances regulatorios; los desafíos ambientales y los principales debates sobre los retos y el potencial de la integración de la industria del cannabis y la medicina veterinaria”, anotó el director académico del evento.

Será un evento de carácter científico, académico y empresarial, enfocado en el intercambio conocimientos, investigaciones y experiencias en el uso del cannabis medicinal en el campo de veterinaria desde Colombia y la región, lo que representa una oportunidad para que los profesionales del campo se encuentren y puedan intercambiar conocimientos y estrategias.  

Está dirigido a toda la comunidad de estudiantes y profesionales en medicina veterinaria interesados en ampliar sus conocimientos sobre el tema, empresarios de diversos sectores con interés en generar sinergias con otras compañías y público en general que desee conocer cómo se pueden utilizar los cannabinoides para el cuidado y manejo de la salud animal. 

Puede interesarle: Aprenda sobre los usos del cannabis en medicina veterinaria con la cuarta edición de Vetcann Salvaje

Además del espacio académico y de negocios, los asistentes recibirán una membresía de un año a la Red Vetcann, con la cual podrán acceder a un curso introductorio online sobre fitocannabinoides en veterinaria, mesas redondas y discusión de casos clínicos, asesorías especializadas y una serie de recursos que les permitirá afianzar los conocimientos adquiridos durante los tres días de Congreso.  

Adquiera sus entradas y encuentre la programación del evento y toda la información sobre el la IV edición del Congreso Internacional Vetcann haciendo clic aquí.

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo