Hierbabuena Revista

Agrosavia inició caracterización y evaluación de germoplasmas de cannabis en Antioquia

El proyecto que es financiado con recursos del estado a través del Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Sennova, tiene una vigencia inicial de seis meses 

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Agrosavia Germoplasma Cannabis

Bogotá D.C., 3 de agosto de 2022.- La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, en convenio con una empresa privada que actualmente cultiva cannabis en Rionegro, Antioquía, inició la caracterización y evaluación de germoplasmas de cannabis en Antioquia. 

De acuerdo con Alejandro Navas Arboleda, investigador pHD asociado de Agrosavia en el Centro de Investigación, La Selva, se trata del primer proyecto desarrollado por la entidad para establecer una línea de base de las variedades de cannabis disponibles actualmente en Colombia. 

“Creo que ese ha sido un error que ha cometido la industria, porque con la apertura de la fuente semillera en 2018, mucha gente trajo materiales del exterior y los quiere utilizar tal cual, sabiendo que muchos de ellos tienen derechos de propiedad intelectual o derechos de obtentor a nivel internacional, por lo que no van a poder comercializarlos”, explicó Navas a Hierbabuena Revista. 

Según el pHD en mejoramiento genético de plantas, es fundamental caracterizar y evaluar cada germoplasma para entender su variabilidad y potencialidad, para definir líneas de negocio enfocadas en la producción de semilla, flor, fibras y/o aceite a partir de los hallazgos. 

GardenMD, formación cannabis Colombia

El proyecto que es financiado con recursos del Estado a través del Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Sennova, del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, tiene una vigencia de seis meses “es un proyecto que se hará muy rápido, ya tenemos un acuerdo con Sennova para la implementación de la siguiente fase, en esa segunda fase queremos avanzar un poco más en evaluación a través de localidades y diferentes pisos térmicos”, dijo el ingeniero agrónomo. 

¿Tienes productos o servicos relacionados con el cannabis?

Aquí está

tú público objetivo

Tú marca a un clic

Con la iniciativa de investigación se busca establecer referentes para evaluar, la homogeneidad, el comportamiento y la estabilidad de los genotipos de cannabis registrados en el país, así como los contenidos de cannabinoides o compuestos volátiles que dan atributos a cada variedad.  

“Hay una gran preocupación por todos los actores de la cadena productiva, especialmente los productores de semilla y los usuarios de esa semilla, porque tenemos en este momento más de 900 cultivares en el Registro Nacional de Cultivares, entonces la pregunta que nos hacemos es, cuántas variedades son la misma con diferente nombre, lo que nosotros los mejoradores llamamos variedades redundantes”, anotó Navas. 

Agregó que para un primer proyecto de cobertura nacional, se propondrá que todas las secretarias técnicas departamentales de la cadena productiva nacional hagan parte del proceso, aportando muestras de materiales codificados para ser contrastados en condiciones estandarizadas y determinar cuál es realmente el germoplasma de cannabis disponible en el país. 

“Ese es un proyecto que creemos nos dará respuestas muy interesantes en un par de años, que ayudará a consolidar la cadena productiva desde las unidades de investigación y las unidades de evaluación en cada una de las empresas, para que podamos tener unos criterios únicos de acuerdo a la especialización del negocio”, finalizó el funcionario. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo