Síguenos en redes

Amplían inscripción para Maestría en Culturas y Drogas de la U de Caldas

Amplían plazo de inscripción para la Maestría Cultura y Droga de la Universidad de Caldas_

Manizales, 25 de abril de 2025.- La Universidad de Caldas ha decidido ampliar las fechas para la inscripción a la cohorte XIV de su Maestría Cultura y Droga, otorgando una ventana más amplia a profesionales interesados en formarse en este campo multidisciplinario. Ahora, el plazo para la compra del PIN se extiende hasta el 31 de julio de 2025, permitiendo que más aspirantes puedan participar en este proceso selectivo.

Este programa académico, pionero en Latinoamérica, forma investigadores provenientes de cualquier disciplina científica (ciencias sociales y humanas, naturales) o artística. Su enfoque multidisciplinario permite comprender las tradiciones, costumbres, prácticas y usos culturales y sociales de las drogas en sociedades contemporáneas, con un énfasis particular en la realidad latinoamericana. El programa se fundamenta en más de tres décadas de trabajo de investigación, docencia y proyección universitaria del Grupo de Investigación y Red de Investigadores Colombianos y Extranjeros en Cultura y Droga, iniciado en 1992.

Formación crítica para analizar el fenómeno drogodependiente

El programa busca formar Magísteres en Culturas y Droga capaces de apropiar conocimientos conceptuales, metodológicos y epistemológicos que les permitan proponer y desarrollar acciones investigativas con espíritu crítico desde una perspectiva social. Se convoca a profesionales titulados de universidades reconocidas en áreas como ciencias naturales, sociales, humanas o artísticas. Asimismo, podrán aspirar egresados con tesis o título en trámite, previo análisis por parte del director del programa y los comités de currículo pertinentes.

Este enfoque formativo es particularmente relevante en el contexto actual del debate público y las políticas relacionadas con sustancias psicoactivas, incluyendo el desarrollo del marco regulatorio del cannabis legal en la región. La formación permite comprender las complejidades sociales, culturales y políticas del fenómeno, más allá del enfoque meramente penal o sanitario.

Cronograma actualizado del proceso de admisión

El proceso de admisión para la cohorte XIV ha ajustado sus fechas para facilitar la participación:

  • Inscripciones – Compra del PIN: Hasta el 31 de julio de 2025
  • Entrega de hoja de vida y ensayo (propuesta investigativa): Hasta el 1 de agosto
  • Entrevistas (modalidad híbrida): 4 y 5 de agosto
  • Publicación de admitidos: 6 de agosto
  • Inicio de clases: 15 de agosto

Inversión y enlace de inscripción

El valor de la inscripción (compra del PIN) para el año 2025 es de $498.225, equivalente al 35% del salario mínimo mensual vigente. El proceso de inscripción se puede iniciar a través del enlace oficial de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Caldas: https://viceacademica.ucaldas.edu.co/posgrados/ .

Mirada desde dentro: experiencia estudiantil

Para conocer más sobre la experiencia de formación, se puede consultar el testimonio de una de las estudiantes del programa en su cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/reel/DMQz3e4S6ZT/?igsh=ZHNsNjlvdHN6ajY3 .

La Maestría Cultura y Droga representa una oportunidad única para profundizar en un campo de estudio crucial para entender las dinámicas sociales contemporáneas, especialmente en un momento de transformación regulatoria como el actual en el ámbito del cannabis legal en América Latina.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La formación, organizada por entidades educativas y defensoras de los derechos humanos, otorga doble certificación y estará disponible en formato virtual a partir del 21 de julio de 2025.
La compañía, que inició operaciones en 2020, cuenta con certificaciones GACP, ICONTEC y ASTM, y actualmente enfoca toda su producción en el suministro del mercado alemán mediante un contrato exclusivo.
Delegación agroalimentaria colombiana participa en misión comercial organizada por OTGS y Embajada de Colombia en Suecia para impulsar exportaciones de productos cannábicos legales.