Hierbabuena Revista

Aprenda sobre los usos del cannabis en medicina veterinaria con la cuarta edición de Vetcann Salvaje

En esta ocasión se contará con seis salas temáticas y la participación de más de 50 profesionales en medicina veterinaria de Chile, Argentina, Brasil, México y Colombia

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Vetcann Salvaje 2022

Bogotá D.C., 5 de diciembre de 2022.- La plataforma de investigación enfocada en la educación continuada en cannabis para el sector agropecuario, Red Cannabis Medicinal Veterinaria, Vetcann, realizará la cuarta edición de Vetcann Salvaje, un ciclo de formación virtual para conocer los usos y aplicaciones del cannabis en medicina veterinaria. 

El proceso se llevará a cabo entre el cinco y el diez de diciembre de manera virtual y contará con la participación de expertos internacionales que abordarán temáticas relacionadas con la legislación del cannabis en Latinoamérica, aplicaciones médicas en medicina veterinaria y casos clínicos de diferentes animales y patologías tratadas.  

Para esta cuarta edición de Vetcann Salvaje, la Red Cannabis medicinal Veterinaria, diseñó una agenda académica de seis días, seis salas especializadas y más de 50 expertos, que abordarán de manera global los temas relacionados con el uso de cannabinoides en tratamientos médicos para animales. 

Vetcann Salvaje 2022

En la primera sala se hará una introducción al sistema endocannabinoide en medicina veterinaria, donde se abordarán los aspectos farmacognósticos del cannabis, el alcance del efecto sequito o entourage y la aplicación del CBD en cuadros de osteoartritis crónica, cuadros neurológico post distemper y alteraciones medulares. 

Otras dos salas donde se abordarán las generalidades del cannabis medicinal y el uso de cannabinoides en animales exóticos y fauna silvestre desde la investigación y la evidencia clínica de profesionales en el área.  

El ciclo formativo también contempla una revisión del estado actual de la regulación del cannabis medicinal en Chile, Argentina, México y Colombia, al igual que dos conversatorios donde se revisará el papel de los medios de comunicación en la industria del cannabis y otro que presentará los usos agropecuarios e industriales del cannabis o cáñamo. 

Además, se incluyeron dos salas para la presentación de casos clínicos y especialidades veterinarias por países, donde se socializarán experiencias de México, Brasil, Chile y Argentina. 

El evento será moderado por el médico veterinario y director de Vetcann Internacional, Jhon J. Betancurt, y entre los ponentes invitados para esta edición están los médicos veterinarios, Carlos Cifuentes, Alicia Plaza y Silvya Arrau, desde Chile; provenientes de México, los médicos veterinarios y zootecnistas, Rafael Santiesteban, Antonio Cárdenas y Mary Wong; mientras que por Colombia participarán las profesionales en medicina veterinaria, Diana Buitrago, Juliana Peña y Sandra López; además de los expertos en medicina humana, María Fernanda Arboleda y Juan Rafael López.

Esta edición cuenta con el patrocinio de Hempet´s y Klean-Vet, así como el apoyo de Remevet, Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal, Squenda, Pet Industry, Veterinary Cannabis, Metvetarom, Cannabmed, Iceers, Asomiravalle Norte, Asocañamo y Khiron. 

La inversión total para asistir al seminario virtual es de US$10 y puede hacer su inscripción o consultar la agenda académica del evento en haciendo clic aquí o escriba al correo electrónico info@vetcann.org para solicitar su beca.  

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo