Hierbabuena Revista

Aprobado en primer debate uso adulto de cannabis en Colombia 

El proyecto de Ley que eliminaría la prohibición de la Constitución Nacional, fue aprobado con 16 votos a favor y seis en contra, ahora será discutido en plenaria de la Cámara de Representantes 

Hierbabuena Revista – sistema Informativo –

Congreso de Colombia, uso adulto de cannabis

Bogotá D.C., 14 de septiembre de 2022.- La Comisión Primera de la Cámara de Representantes de Colombia, aprobó en primer debate el articulado del proyecto de Ley que busca eliminar la prohibición del cannabis de la Constitución Nacional y da vía libre al uso adulto de cannabis en el país. 

“El proyecto es pertinente, sin lugar a dudas Colombia está llena de razones para cambiar el enfoque de la política de drogas y adicional a eso… la prohibición es un absurdo y está demostrado que todo lo que se prohíbe termina creciendo en consumo ilegal, en un mercado violento que afecta todas las capas sociales”, dijo a Hierbabuena Revista, Duvalier Sánchez, representante a la Cámara por el Valle del Cauca, integrante de la Comisión Primera.

Según el congresista, es mucho mejor cambiar el enfoque desde la naturaleza del contrato social para orientar las políticas y acciones del gobierno en la prevención, la educación y la salud pública, de tal manera que sea el Estado el que regule este mercado, “desconocerlo no sirve de nada porque existe un mercado, existen unas rentas que se quedan en el mundo ilegal, debilitando la democracia, la sociedad y nuestro deseo de construir paz”, resaltó Sánchez. 

El proyecto fue aprobado en primer debate con 16 votos a favor y seis en contra, por lo que ahora será discutido en la plenaria de la Cámara de Representantes, con la ponencia de los ocho congresistas que lo hicieron durante el debate que cursó en la Comisión Primera.  

Agrosavia Germoplasma Cannabis

Sobre el proyecto de Ley, vale la pena recordar que desde 1985, de acuerdo con el estatuto de drogas del país, todo ciudadano colombiano tiene Derecho al autocultivo de hasta 20 plantas, además del Derecho a la dosis personal, ratificado por la Corte Suprema de Justicia y el Derecho al porte, aprovisionamiento indeterminado en número de gramos, sin embargo, no existe el derecho a adquirir o comercializar esa sustancia de manera legal en el territorio nacional.   

Por tratarse de un acto legislativo que busca reformar la Constitución Nacional necesita de ocho debates en tan solo un año, a diferencia de las Leyes que requieren de cuatro debates en dos años.   

El parlamentario concluyó señalando “este no solo es un gobierno nuevo, sino que es un congreso nuevo, que está orientado a construir una sociedad más liberal, a buscar la paz, a dar discusiones de vanguardia como el cannabis, las libertades individuales, temas ambientales y de lucha contra la corrupción, así que yo creo que esta el ambiente para aprobarse”. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram