Hierbabuena Revista

Argentina reglamentó cannabis medicinal e industrial ¿qué licencias se expedirán?

El nuevo decreto también establece el marco de funcionamiento para la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal, la conformación del Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria y un sistema de ventanilla única que busca mejorar la eficiencia de los procesos, unificar procedimientos y facilitar el acceso a la información de manera homologada, estandarizada y actualizada. 

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Argentina reglamentó producción y comercialización de cannabis medicinal y cáñamo industrial

Bogotá D.C., 8 de agosto de 2023.- Después de 15 meses de sancionada la ley 27.669 que regula la producción y comercialización del cannabis medicinal y el cáñamo industrial en Argentina, el Gobierno del país suramericano expidió el Decreto 405/2023 que reglamenta esta normativa. 

La aprobación de la ley tuvo lugar el cinco de mayo de 2022 y fue promulgada 21 días después mediante el decreto 266/2022 y desde entonces, se trabajó en la definición de los aspectos regulatorios que permitirán la implementación efectiva de esta legislación. 

Puede interesarle: Greenlab presentó Cannamásters, plataforma educativa y de emprendimiento en cannabis  

En ese sentido, el Decreto 405/2023 definió seis tipos de licencia para el desarrollo de actividades relacionadas con cannabis psicoactivo para fines médicos y científicos, además de cuatro autorizaciones para cannabis industrial y cáñamo.

Cáñamo Latinoamerica Laiha

Las licencias establecidas por el gobierno argentino para cannabis medicinal son: 

La licencia de criadero, multiplicación y cultivo: comprende la adquisición por cualquier título, el manejo, la posesión, la siembra, el cultivo, el desarrollo, la propagación, la creación fitogenética, el secado, el envasado y la disposición final de semillas, esquejes y Plantas de Cannabis y de Cannabis. 

Licencia de servicios logísticos: comprende la prestación de los servicios de transporte, distribución, almacenamiento, preservación, envasado, disposición final y demás servicios logísticos que integran la cadena productiva, en las condiciones y alcances que la licencia disponga. 

Puede interesarle: Hemp Valley lanzó al mercado su mascarilla exfoliante con cannabis para piel mixta

En alianza con Benedicti, llega por primera vez a Colombia el BSF Tour_

Licencia de producción de derivados: comprende las actividades de obtención y elaboración de productos derivados de Cannabis y de Plantas de Cannabis, en las condiciones y alcances que la licencia disponga. 

Licencia de comercialización: comprende la posesión y guarda con fines comerciales, así como la compraventa de semillas, plantines, esquejes de variedades genéticas registradas, cannabis y sus derivados. 

Licencia para estudios y pruebas analíticas: comprende la realización de análisis y pruebas analíticas en establecimientos habilitados y las actividades complementarias de recepción, posesión y traslado de muestras de cannabis para llevar a cabo pruebas analíticas, de importación de material para analítica y de disposición final de semillas, de plantas de cannabis, de cannabis y de productos derivados.  

Licencia para Comercio Exterior: Comprende las acciones necesarias para la importación con fines comerciales y/o exportación. 

Puede interesarle: En alianza con Benedicti, llega por primera vez a Colombia el BSF Tour

El nuevo decreto también establece el marco de funcionamiento de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal, Ariccame, el Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal, así como el Consejo Consultivo Honorario, compuesto por 20 miembros titulares y sus respectivos suplentes, que actuarán ad honorem.

Uno de los puntos fundamentales que introduce la reglamentación es el sistema de Ventanilla Única para la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal. Este sistema tiene como objetivo principal agilizar y unificar los trámites administrativos relacionados con la emisión de autorizaciones, licencias y certificaciones necesarias para el funcionamiento de la industria. 

El sistema de Ventanilla Única busca mejorar la eficiencia de los procesos, unificar procedimientos y expedientes, involucrar a los organismos competentes y facilitar el acceso y difusión de la información de manera homologada, estandarizada y actualizada. 

Puede interesarle: Manejo Terapéutico de la psoriasis con cannabis

En cuanto a la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal, Ariccame, se le asigna la responsabilidad de regular, controlar y emitir las autorizaciones administrativas relacionadas con el uso de semillas de la planta de cannabis, así como del cannabis y sus productos derivados. 

La ley establece un marco regulatorio que abarca toda la cadena de producción y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y productos derivados destinados al uso medicinal, incluyendo la investigación científica, así como al uso industrial. Esto busca promover el desarrollo nacional de la industria en estos sectores. 

Con la reglamentación de esta ley, Argentina da un paso importante hacia la regulación y promoción de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, creando un marco legal que permitirá su desarrollo y crecimiento de manera controlada y efectiva. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo