El estudio busca recopilar información sobre la situación actual de la industria y las necesidades del sector en Colombia, identificando empresas, laboratorios, comunidad médica, científica y otros actores de actividades complementarias, interesados en aportar al desarrollo de la Cumbre este año. El evento se realizará entre el 10 y 11 de noviembre en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, con la organización y patrocinio de la Gobernación del Valle del Cauca.
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Santiago de Cali, 4 de octubre de 2023.- Por segundo año consecutivo se realizará en el Valle del Cauca, la Cumbre Nacional de Cannabis y Cáñamo de Colombia, que en esta ocasión enciende motores con la Encuesta de Caracterización Empresarial y Productiva del sector, habilitada hasta el próximo 30 de 0ctubre.
El estudio busca recopilar información sobre la situación actual de la industria y las necesidades del sector en las diferentes regiones del país, por lo tanto, se invita a las personas y empresas involucradas en el sector para que la diligencien, con el ánimo de obtener datos precisos y desarrollar estrategias efectivas, desde el gobierno y los entes territoriales.
A partir de dicha caracterización, la II Cumbre nacional de Cannabis y Cáñamo se proyecta como un escenario para promover la educación y la comercialización, fomentar la colaboración institucional y establecer una plataforma permanente que permita impulsar el emprendimiento y la inversión en el sector.
El evento que es auspiciado y organizado por la Gobernación del Valle del Cauca, desde la Secretaría de Desarrollo Económico y la oficina de Gestión Social del Departamento, se realizará entre el 10 y 11 de noviembre en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
La programación de dos días incluirá una agenda institucional con la participación de entidades públicas y privadas involucradas en el sector y otra de carácter legislativo, para fomentar el debate y la formulación de políticas legislativas relacionadas con el cannabis.
También abra espacio para las charlas académicas desde universidades y entidades de investigación, además de una nutrida agenda cultural que busca promover la aceptación cultural y social del cannabis medicinal a través de actividades educativas y artísticas.
Otro componente fundamental de la cumbre será la Rueda de Negocios, que en esta oportunidad permitirá el agendamiento de citas entre empresarios nacionales e internacionales, para que se generen negociaciones reales en el marco de esta segunda edición.
Para participar en la Rueda de Negocios de este año, los empresarios deberán inscribirse previamente con la organización de la Cumbre, ya que se determinó un número limitado de participantes con quienes se pretende construir un primer ecosistema comercial del sector.
Puede interesarle: UNAL abrió primer curso de producción de cannabis para uso adulto en Colombia
Este año la Cumbre espera un aforo superior a los 6.000 visitantes, en dos auditorios con agenda continua y simultánea, un salón de exhibición comercial, un área de negocios y una tarima para presentaciones y expresiones culturales.
Finalmente, se recuerda a los interesados en participar de la II Cumbre Nacional de Cannabis y Cáñamo, que el diligenciamiento de la Encuesta de Caracterización es un insumo inicial para caracterizar y seleccionar las empresas participantes de este año.
Los interesados en registrarse deben tener operación real en el sector de cannabis y cáñamo industrial, estar debidamente registrados como empresas y/o profesionales, tener entre sus actividades producción, transformación, comercialización de derivados, aplicación en la industria y sus empleos en la salud humana y animal, aprovechamiento de subproductos y generación de conocimiento, tecnología e innovación entre otros.
Para diligenciar la I Encuesta de Caracterización Empresarial y Productiva de la Industria del Cannabis y Cáñamo en Colombia, haga clic aquí.