Esta primera edición se llevará a cabo en cuatro ciudades de Colombia, Medellín, Bogotá, Cali y Armenia y contará con la participación de 10 profesionales de la salud que presentarán evidencia científica sobre el uso de los principios activos del cannabis en el manejo del dolor, el potencial terapéutico de los cannabinoides en el manejo de pacientes con cáncer y los aspectos que se deben tener en cuenta para el uso y prescripción de cannabinoides en salud humana.
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 26 de mayo de 2023.- La Asociación Médica Colombiana de Cannabis Medicinal, Asomedccam, en alianza con el Grupo Curativa y el Colegio Médico Colombiano, realizarán el primer Seminario Iberoamericano de Cannabinoides en la Práctica Médica, entre el 13 y el 17 de junio.
De acuerdo con los organizadores, el objetivo del seminario es aproximar a los estudiantes y profesionales del área de la salud a los conocimientos básicos del Sistema Endocannabinoide y a algunas de las aplicaciones clínicas del cannabis medicinal.
“Además es una oportunidad para dar a conocer a los profesionales de la salud que el cannabis medicinal fue incluido en el Plan de Beneficios en Salud de Colombia, convirtiéndolo en una muy buena herramienta para la atención de sus pacientes”, comentó a Hierbabuena Revista lacofundadora y vicepresidenta de Asomedccam, Sandra Carrillo.
Esta primera edición del seminario se llevará a cabo en cuatro ciudades de Colombia, Medellín, Bogotá, Cali y Armenia y contará con la participación de 10 profesionales de la salud que desde diferentes conocimientos y experiencias abordarán los principios que se deben tener en cuenta para el uso y prescripción de cannabinoides en salud humana.
Para ello se contará con la participación de los principales referentes nacionales en el campo de la medicina con cannabinoides, entre ellos la doctora Paola Pineda, directora médica del Grupo Curativa; el médico neuropsiquiatra, Juan Manuel Orjuela, reconocido por su trabajo en el manejo de síntomas comportamentales en demencias; el anestesiólogo, Héctor Manrique Valencia, que profundizará en el manejo del dolor crónico con cannabinoides y la doctora Sandra Carrillo, presentando desde su experiencia el uso seguro de cannabinoides y los posibles efectos adversos en la práctica médica.
Además, el seminario contará con expertos internacionales como la bioquímica y bióloga molecular, Cristina Sánchez, reconocida por su investigación del sistema endocannabinoide en el contexto oncológico; la ingeniera, Mara Gordon, especializada en el desarrollo de protocolos de tratamiento de cannabis basados en datos para pacientes gravemente enfermos; y Mariano García de Palau, quien ha investigado los efectos terapéuticos del cannabis en la práctica médica desde hace más de 15 años.
Durante el seminario se abordarán los aspectos relevantes del Sistema Endocannabinoide frente a los mecanismos de acción de los principios activos del cannabis en el manejo del dolor, se presentará el potencial terapéutico de los cannabinoides en el manejo de pacientes con cáncer, se hará una revisión de conceptos básicos sobre el manejo del cannabis en condiciones psiquiátricas y se presentarán conceptos básicos del uso de los cannabinoides en animales de compañía.
Serán cuatro jornadas académicas dirigidas a profesionales de la salud y estudiantes de medicina interesados en incorporar el uso de cannabinoides en el tratamiento de sus pacientes, cada una con agendas y conferencistas diferentes que ampliarán el tema desde la evidencia científica y su ejercicio profesional.
La primera será el 13 de junio en la Universidad CES de Medellín y el 14 de junio la cita será en el Club Médico de Bogotá, luego el seminario llegará al hotel Marriot de Cali el 16 de junio y finalizará su recorrido por el país el 17 de junio en la Universidad del Quindío.
Cada una de las jornadas tiene un costo de inscripción diferenciado y la inscripción debe realizarse previamente al día del evento. Para hacer su registro al seminario haga clic aquí o si desea ampliar la información puede comunicarse al teléfono (+57) 3124368453 o al correo electrónico educacion@grupocurativa.com.