Hierbabuena Revista

Asomiravalle agremia a 36 pequeños y medianos cultivadores de cannabis que patrocinan la tercera edición del Cannaworld Congress

Este siete y ocho de julio de 2022, todos los actores de la cadena productiva del cannabis medicinal e industrial de Colombia y el mundo se dan cita en Medellín 

FP3
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 5 de julio de 2022.- La Asociación de Productores Agropecuarios de Miravalle Norte, Asomiravalle Norte, que a la fecha agremia a 36 pequeños y medianos cultivadores de cannabis del Valle del Cauca, patrocinará la tercera edición del Cannaworld Congress, a realizarse entre el siete y ocho de julio en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor en Medellín. 

En ese sentido, el gerente general de Asomiravalle Norte, Carlos Eduardo Gómez, le dijo a Hierbabuena Revista “este es el segundo Cannanworld en el que participamos, nos parece una fuente de conocimiento importante, ya que promueve la investigación y el conocimiento científico, así que creemos firmemente en que hay que apoyarlo y darle el respaldo como fuente de información para la industria”.  

Según comentó el representante de la asociación, Asomiravalle Norte se fundó en el 2012 con el fin de mejorar las condiciones de vida de la comunidad de Miravalle, en el Valle del Cauca. Ya para el 2017, cuando se dio la apertura del cannabis en Colombia, la asamblea tomó la decisión de desarrollar desde la asociación un cultivo de cannabis medicinal, que inició operaciones en 2018 bajo la licencia de cultivo de cannabis no psicoactivo. 

“Nuestros socios directos son la comunidad de Miravalle Norte, personas oriundas de la región, hoy en día ya son 36 personas dedicadas al cultivo y aprovechamiento del cannabis y generamos 14 puestos de trabajo directos”, subrayó 

La operación de Asomiravalle Norte está ubicada en el municipio de Jumbo, vereda Miravalle Norte, a 42 kilómetros de Cali, por la vía Buga, en un predio de 80 hectáreas, entre 1.459 y 1.600 m.s.n.m.. Actualmente ya han desarrollado 12.500 metros cuadrados para el cultivo bajo invernadero con sus respectivos sistemas de iluminación y riego por goteo. 

“El año pasado sembramos alrededor de 19.000 plantas, ya tenemos cinco genéticas registradas ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, todas ricas en CBD con concentraciones promedio del 16% y todas por debajo del 1% de THC”, precisó Gómez.  

Según explicó el gerente de Asomiravalle, al tratarse de un grupo de pequeños y medianos cultivadores organizados en un mismo predio y con objetivos comunes, permite estandarizar el proceso y optimizar los recursos para competir con grandes inversiones, a partir de la calidad, el valor agregado y el cooperativismo. 

“Nosotros pensamos que solos llegamos más rápido pero juntos llegamos más lejos, definitivamente el negocio del cannabis es un negocio que requiere demasiado dinero, por eso se ven los capitales extranjeros que llegan al país, mientras que los pequeños queremos desarrollar el negocio de manera atractiva y competitiva, tenemos que agruparnos, reunirnos, agremiarnos para que la fuerza de muchos genere competitividad en el campo colombiano”, subrayó el directivo. 

Gómez concluyó invitando a participar activamente de la tercera edición del Cannaworl Congress 2022, ya que es un escenario que favorece el encuentro y articulación de todos los actores de la cadena productiva del cannabis medicinal e industrial del país y del continente. 

Conozca toda la agenda académica del evento aquí. 

Adquiera sus entradas al Cannaworld Congress 2022 haciendo clic aquí 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram