Hierbabuena Revista

Asomiravalle Norte exportará flor de cannabis para dispensario hacia Estado Unidos en 2023 

Lo hará a través de un contrato progresivo a cinco años que contempla envíos iniciales de 200 kilos de flor no psicoactiva para ser comercializada en dispensarios de ese país

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Asomiravalle Norte cannabis no psicoactivo

Bogotá D.C., 19 de noviembre de 2022.- La asociación de pequeños y medianos cultivadores de cannabis, Asomiravalle Norte, exportará flor seca de cannabis no psicoactivo para dispensario, hacia el mercado de Estados Unidos a partir del próximo año. 

“Tenemos un contrato de confidencialidad, pero Estados Unidos está demandando el cannabis CBD smokable… es un contrato progresivo a cinco años, empezando con 200 kilogramos mensuales a partir de la mitad del próximo año y vamos subiendo las entregas hasta completar las 30 toneladas”, informó a Hierbabuena Revista, Carlos Arturo Martínez, cannabis máster grower y gerente de producción de Asomiravalle Norte.  

Según el empresario, el mercado del cannabis ha cambiado en los últimos cuatro años, ya que a partir de la Ley 1787 de 2016, el enfoque estaba dado para el uso medicinal y científico, sin embargo, la actualización de la norma ahora también permite el uso industrial, alimenticio y exportación de flor seca. 

Asomiravalle Norte cannabis no psicoactivo

Agregó que en Europa, Estados Unidos y en algunos lugares de Canadá se está fumando CBD con el ánimo mitigar los riegos del consumo “la gente está fumando CBD como un mecanismo para beneficiarse de los poderes del cannabis sin sentir sus efectos psicoactivos, entonces ese es el nuevo esquema de negocios que tenemos”, anotó Martínez. 

En ese sentido, es importante recordar que las ventas de cigarrillos o pre-rolls de cannabis superaron los US$1.000 millones durante el primer semestre de este año. 

En ese periodo de tiempo los consumidores de EEUU gastaron alrededor de US$752 millones en cigarros pre armados de cannabis, mientras que los consumidores canadienses gastaron más de CAD$402 millones en la misma categoría de producto, para un aproximado de US$1.060 millones. 

Lea también: Ventas de pre-rolls de cannabis superaron los US$1.000 millones en Norteamérica durante primer semestre de 2022

Desde el inicio de su operación, Asomiravalle Norte orientó su operación al cultivo de plantas de cannabis no psicoactivo destinadas a un sistema de derivación o extracción, por lo que el nuevo enfoque implicará ajustes en el modelo de producción de la compañía.  

“No es que vayan a ser diferentes las variedades, las variedades pueden ser las mismas lo que si es diferente es el manejo agronómico que tiene que darse, los fotoperiodos se pueden ampliar un poco, la cantidad de micro moles por metro cuadrado de luminosidad deben aumentar, además de unas podas mucho más exigentes”, explicó el directivo y subrayó que con casi cinco años de operación, hoy cuentan con la capacidad técnica, económica y de infraestructura para asumir este tipo de compromisos comerciales.

Asomiravalle cuenta actualmente con licencia de cultivo de cannabis no psicoactivo, bajo las modalidades de producción y siembra de semilla, fabricación de productos industriales, exportación, fuente semillera, Unidad de Evaluación Agronómica, además de cinco variedades propias registradas ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y 162 más inscritas en su fuente semillera. 

La empresa Vallecaucana se fundó en el 2012 con el fin de mejorar las condiciones de vida de la comunidad de Miravalle, en el Valle del Cauca. Ya para el 2017, cuando se dio la apertura del cannabis en Colombia, la asamblea tomó la decisión de desarrollar desde la asociación un cultivo de cannabis medicinal, que inició operaciones en 2018 bajo la licencia de cultivo de cannabis no psicoactivo.   

Puede interesarle: Asomiravalle agremia a 36 pequeños y medianos cultivadores de cannabis que patrocinan la tercera edición del Cannaworld Congress

La operación está ubicada en el municipio de Jumbo, vereda Miravalle Norte, a 42 kilómetros de Cali, por la vía Buga, en un predio de 80 hectáreas, entre 1.459 y 1.600 m.s.n.m. y a la fecha han desarrollado 12.500 metros cuadrados para el cultivo bajo invernadero con sus respectivos sistemas de iluminación y riego por goteo. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo