Hierbabuena Revista

Atenea reunió cerca de 100 investigadores de Bogotá para hablar sobre cannabis medicinal e industrial 

Es el primer encuentro organizado por la Administración Distrital, que en el marco del Acuerdo 831 de 2022, realizó el foro “Futuro del cannabis” retos y oportunidades para Bogotá y la región. 

Bogotá D.C., 1 de agosto de 2022.

Foro Atenea "Futuro del cannabis" retos y oportunidades para Bogotá y la región

La Agencia para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología, Atenea, dependencia adscrita a la Secretaría de Educación de Bogotá, reunió cerca de 100 investigadores de la ciudad y la región para hablar sobre cannabis medicinal e industrial. 

“Para este evento se enviaron invitaciones a 180 personas, de los cuales confirmaron asistencia 100 y yo estimo que tenemos en sala entre 80 y 90 personas”, informó a Hierbabuena Revista, Nelson Lammoglia, gerente de ciencia y tecnología de Atenea. 

Se trató del primer encuentro organizado por la Administración Distrital de Bogotá, en este caso representada por Atenea y la secretaria de Desarrollo Económico, entidades que en el marco del Acuerdo 831 de 2022 del Concejo de Bogotá, realizaron el foro “Futuro del cannabis” retos y oportunidades para Bogotá y la región. 

En esta ocasión se convocó a todos los proyectos y grupos de investigación en cannabis de Bogotá, tanto de las universidades y el sector académico como de los centros de investigación de empresas y agremiaciones, a participar de este escenario de reconocimiento y articulación entre científicos y académicos que adelantan investigaciones en términos de cannabis medicinal e industrial. 

“El primer ejercicio que estamos haciendo dentro de esa función asignada por el concejo de Bogotá, es reunir a todos los actores que hemos identificado en el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de Bogotá que investigan en el uso del cannabis medicinal cosmético e industrial”,  destacó el egerente de Atenea.

Foro Atenea "Futuro del cannabis" retos y oportunidades para Bogotá y la región

Atenea es una agencia distrital que se creó en este gobierno en el marco del Plan Distrital de Desarrollo, para facilitar el acceso y la permanencia de los jóvenes bogotanos a la educación superior y programas de formación posmedia, además, también quedo como la entidad encargada de la coordinación y el fomento de las actividades de ciencia tecnología e innovación en la capital, por lo que el Concejo de Bogotá le asignó la tarea de liderar todo lo relacionado con la investigación sobre cannabis con fines médicos, cosméticos e industriales. 

¿Tienes productos o servicos relacionados con el cannabis?

Aquí está

tú público objetivo

Tú marca a un clic

Como preparación para este primer encuentro la entidad realizó una encuesta con los actores del ecosistema de Innovación, ciencia y tecnología del Distrito Capital, para identificar cuáles son los aspectos que más los inquietan en torno a la investigación del cannabis. A partir de esa encuesta se priorizaron las necesidades de investigación del ecosistema, se diseñó un panel de especialistas para abordar cada temática y dar respuesta a las necesidades que se identificaron para el sector, “realmente el panel es una excusa, en realidad lo que buscábamos era tener un espacio para que se conocieran todos los investigadores e investigadoras de cannabis de la ciudad”, apuntó el directivo.

“Nosotros por el Acuerdo 831 tenemos la función de articular los actores y fomentar la investigación y el desarrollo de proyectos en ciencia, tecnología e innovación en Bogotá en torno al uso del cannabis medicinal, cosmético e industrial”, señaló Lammoglia. 

Agregó que, para identificar a estos actores de la cadena solicitaron al Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, un listado de los grupo y proyectos de investigación relacionados con el tema que actualmente están allí registrados, con ese listado preliminar se contactó a todas las universidades de la ciudad y agremiaciones del sector para consultar cuáles adelantan procesos de investigación en cannabis y de esta manera se consolidó un primer grupo base. 

Ahora, “ya tenemos una red, entonces empezar integrar a los actores, segundo de las ponencias están saliendo unas líneas de trabajo puntuales muy claras, por lo que habrá que revisar cuales de esas líneas de trabajo podemos apoyar y yo me imaginaria que después vendrán las mesas técnicas de formulación de proyectos, es decir, empezar a mirar que actores, entre ellos mismos, encuentren puntos en común y se generan alianzas para el desarrollo de proyectos de investigación, luego en la medida que hayan proyectos formulados, se buscarán las fuentes de financiación para desarrollarlos”, finalizó el funcionario 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo