Síguenos en redes

Audiencia pública sobre cannabis en el Concejo de Bogotá

Audiencia pública sobre cannabis en el Concejo de Bogotá

Bogotá D.C., 12 de agosto de 2025.- Este jueves 14 de agosto, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., se realizará en el Concejo de Bogotá, la audiencia pública «Del Humo al Hecho», un espacio en defensa del derecho al consumo responsable de cannabis en la capital colombiana, así como una práctica de bienestar, autocuidado, trabajo y desarrollo territorial.

El evento, se llevará a cabo en el Salón Comuneros con la participación de diversos actores del ecosistema cannábico del país, para discutir marcos de regulación basados en salud pública, derechos humanos y economía para la vida.

La audiencia convocada por el concejal Jairo Avellaneda García y el Sindicato de Trabajadores del Cannabis, Sintrabacann, tendrá como invitados para la discusión a la Cooperativa de Trabajo Asociado Mujeres Indígenas Renovando Saberes (Caloto-Cauca), la Fundación Atar, Casa Wet-Wet, el Programa de Reducción de Riesgos y Daños (Conexión Natural), expertos en Derecho Laboral y Convenios OIT, usuarios del programa Conexión Natural, propuestas ciudadanas y a la Alcaldía de Caloto.

Temas centrales del debate

La agenda abordará seis ejes temáticos fundamentales:

  1. Cannabis como bienestar y medicina, no como delito: En Colombia el uso medicinal del cannabis es legal, pero muchas personas que lo usan responsable y terapéuticamente siguen siendo estigmatizadas o perseguidas. La audiencia busca destacar que consumir no es un crimen, y por el contrario, negar el derecho al bienestar y a la autonomía corporal, sí lo es.
  2. Consumo responsable como salud pública: se presentará un estudio de Conexión Natural con 100 personas usuarias, donde se identificó que el consumo se da principalmente para manejo de ansiedad, descanso, creatividad y alivio del dolor. El 43% no ha recibido orientación sobre consumo seguro y el 64% de los usuarios, ha combinado cannabis con otras sustancias. Estos datos evidencian una necesidad de salud pública: educación, cuidado y regulación basada en evidencia, no represión.
  3. Clubes cannábicos como nodos de autocuidado: Se abordará el rol de los clubes y circuitos cerrados como comunidades organizadas de cuidado, no como espacios de lucro. Estos pueden acompañar el uso terapéutico, fomentar métodos menos nocivos, prevenir mezclas peligrosas y promover la soberanía socioeconómica, articulando circuitos solidarios entre ciudad y campo.
  4. La flor como medicina y sustento legítimo: Reivindicar la legalidad y uso terapéutico extendido de la flor seca en Colombia y el mundo, como una herramienta útil para tratar dolor crónico, insomnio, ansiedad y depresión, entre muchas más afecciones de salud.
  5. Desarrollo territorial y valor ancestral: Se destacará especialmente el carácter ancestral, colectivo y curativo del cannabis para las comunidades indígenas, respaldado por el Convenio 169 de la OIT sobre sus derechos a sistemas de salud tradicionales.
  6. Coherencia con la Política Nacional de Drogas: finalmente se resaltará la importancia de alinear las acciones locales con la Política Nacional de Drogas 2023-2033, que promueve salud pública, derechos humanos, reducción de riesgos y economías lícitas. Generar rutas de diálogo sobre clubes cannábicos y circuitos cerrados es coherente con este enfoque, como herramienta para superar el estigma, cuidar la salud y diversificar el desarrollo rural lícito.

Por lo tanto, la audiencia pública representa un espacio crucial para visibilizar realidades complejas y construir consensos en torno a una regulación del cannabis más justa, basada en el respeto a los derechos, la salud y el desarrollo territorial sostenible.

Si estás interesado en estos temas y quieres ser parte del cambio, te invitamos a participar e inscribirte en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdUIPe8H4JFQ4kuE6UbrgblKFx4gRC_EuTcgteQ37HDzlxItA/viewform .

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

Bajo el lema "De la prohibición a los consensos sociales", la audiencia se desarrollará en el Salón de Plenarias del Concejo de Bucaramanga y contará con la participación de diversos actores del ecosistema cannábico local y nacional.
El evento se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto de 2025. Este encuentro de cuatro días y tres noches tiene como fin principal ayudar a la comunidad afrodescendiente del Pacífico colombiano.
Las cotizaciones de empresas como Canopy Growth Corp (NASDAQ:CGC) , Tilray Brands (NASDAQ:TLRY) , Cronos Group (NASDAQ:CRON) , Aurora Cannabis (NASDAQ:ACB) y SNDL (NASDAQ:SNDL) subieron entre un 6,6% y un 19,2% en reacción a la noticia.