La iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá apoyará a 100 empresas del sector productivo emergente en el marco del Acuerdo 831 de 2022 del cabildo de la ciudad.
Hierbbauena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 30 de enero de 2023.- El programa de fortalecimiento empresarial, Innovación Cannabis, informó que aún están disponibles 10 cupos para hacer parte del proceso de capacitación y financiamiento para empresas del sector cannabis en la capital colombiana.
A la fecha ya son 90 las empresas que han formalizado su participación en el programa de la Secretaría de Desarrollo Económico, que es financiado desde el Fondo de Innovación, Tecnología e industrias Creativas, Fitic.
“El objetivo es fortalecer a las empresas participantes, además de generar y potencializar sinergias entre las compañías, nos hemos dado cuenta que hay muchos productos y servicios que las empresas ofrecen y puede ser de utilidad para otros”, dijo a Hierbabuena Revista, Carolina Gallo Molina, directora técnica del programa Innovación Cannabis.
La profesional a cargo del proceso señaló que existen muchas empresas que no tienen la opción de acceder a información calificada para mejorar sus procesos, en la mayoría de los casos por los costos que implica, resultando incluso en la perdida de beneficios y oportunidades, así como el incumplimiento de normas y requisitos legales.
Al finalizar el componente teórico del programa se realizará un concurso a modo de pitch donde cada empresa mostrará una idea innovadora, en cualquier etapa del desarrollo, bien sea la idea inicial o el desarrollo de algún prototipo.
Las 20 ideas más innovadoras recibirán un incentivo económico de $5.000.000 para su desarrollo y serán presentadas durante el evento de clausura que se llevará finalizando marzo. Allí las empresas tendrán lo oportunidad de mostrar sus productos, sus servicios, conocer lo que hacen otras compañías, generar alianzas comerciales y presentar a la ciudadanía en general como está avanzando la industria del cannabis en la capital colombiana.
El recurso económico entregado a las empresas podrá ser destinado al pago de asesorías directas, pruebas de laboratorio, pagos de licencia, validaciones o certificaciones, insumos, materiales y procesos productivos necesarios para el desarrollo, validación e implementación de prototipos de media y alta resolución, dado prioridad a los planes de innovación.
La iniciativa se desarrollará con recursos del Fondo de Innovación, Tecnología e industrias Creativas, Fitic, y será ejecutado por la Unión temporal Ingeikala, en el marco del el Acuerdo 831 de 2022 del Concejo de bogotá, donde se establecen los lineamientos para la sensibilización, promoción e investigación del sector del cannabis medicinal, cosmético e industrial en la capital colombiana.
Lea también: Concejal Baena explicó la norma que promueve la industria del cannabis en Bogotá
Inscribase en el programa Innovación Cannabis haciendo clic aquí.