La entidad cuenta con soluciones de ahorro y de crédito para personas naturales y jurídicas, así como financiación para la siembra, sostenimiento, producción de semillas y fabricación de derivados. Además, ajustó nuevamente sus tasas de interés, por lo que se consolida como la entidad financiera con la tasa de interés más baja en Colombia, con un 15,65% efectivo anual, en promedio.
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 14 de marzo de 2023.- Según informó el Banco Agrario de Colombia, BAC, a Hierbabuena Revista, la entidad ha otorgado cerca de $10.000 millones en créditos destinados a la producción legal de cannabis medicinal en Colombia.
El BAC cuenta actualmente con 80 clientes activos que desarrollan actividades relacionadas al cultivo y comercialización legal del cannabis, con saldos en cartera por $9.675 millones y captaciones por $915 millones.
“Nosotros estamos apoyando decididamente al gremio y la cadena, estamos habilitando la apertura de cuentas y trabajando con ellos, tenemos algunos créditos ya colocados con productores de cannabis a nivel nacional y tienen las puertas abiertas para que trabajen con el Banco Agrario de Colombia”, comentó a Hierbabuena Revista el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi.
En ese sentido, las empresas y personas dedicadas al cultivo de cannabis psicoactivo o no psicoactivo o a la fabricación de derivados y semilla de cannabis, tiene disponibles los siguientes productos y servicios del banco:
Todas la empresas o personas interesadas en acceder a los productos financieros de la entidad deben cumplir con los requisitos de vinculación al Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, Sarlaft, sistema previene el ingreso de recursos que provengan de actividades ilícitas al sistema financiero.
Lea también: Ante las Naciones unidas, Colombia pidió reclasificar hoja de coca y regulación justa del cannabis
Quienes accedan a los servicios del Banco Agrario en cualquiera de sus sucursales podrán financiar actividades como:
Para la financiación de esta actividad se debe tener en cuenta la regulación aplicable, incluida la licencia de siembra expedida por el Ministerio de Justicia y del Derecho, licencia para la producción de derivados del cannabis medicinal e industrial expedida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos.
Respecto a la articulación con los nodos regionales y el concejo nacional de Cadena Productiva de Cannabis Medicinal e Industrial, para el desarrollo de estrategias encaminadas al fortalecimiento y apoyo financiero del pequeño y mediano productor, el presidente del banco manifestó que escuchará a los delegados como en el caso de las otras 23 cadenas productivas priorizadas en el país.
“Es una muy buena noticia y una muy buena idea, que nosotros ahora como se ha visto que venimos trabajando de la mano con las direcciones de cadenas del Ministerio de Agricultura, vincularnos como lo hemos hecho en otras cadenas, de forma decidida a participar en esas mesas y encontrar salidas para el apoyo con mejores financiaciones para el sector”, añadió Chica Zuccardi.
Al respecto la jefe de la cartera de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, dijo a este medio que mantienen el compromiso de ayudar al desarrollo del sector y que por eso ha pedido la pronta conformación de la Cadena Productiva del sector.
Finalmente, el Banco Agrario infirmó que nuevamente bajó las tasas de interés, lo que se suma a las realizadas en diciembre pasado, con lo que se consolida como la entidad financiera con la tasa de interés más baja con un 15,65% efectivo anual, en promedio.
Además, “Tenemos las tasas de interés más bajas del mercado: para pequeño productor, con un promedio de 15,65% efectivo anual, equivalente a una tasa promedio mes vencido de 1,22%; para Mujer Rural, 15,51% efectivo anual; y para Joven Rural, 15,62% efectivo anual”, destacó el directivo.
En lo que respecta a las líneas mencionadas, la meta es desembolsar este año $4,2 billones entre más de 412.000 clientes, así: Mujer Rural, $1,5 billones; Pequeño Productor: $1,3 billones; Agrolisto: $799.594 millones; Joven Rural: $449.861 millones; y Crédito Verde: $194.806 millones.