Síguenos en redes

Bogotá celebró el Día Mundial del Agua

Bogotá, D.C., 23 de marzo de 2025.- En el marco del Día Mundial del Agua, Bogotá se unió a la conmemoración con una variada agenda de actividades que incluyeron restauración de humedales, recorridos interpretativos, bici recorridos y un evento cultural de gran impacto: H2ROCK 2025, un festival que combina arte, música y activismo en defensa del agua y el territorio.

Este año, la celebración se centra en la protección de los ecosistemas urbanos, resaltando la importancia del agua como eje fundamental para la sostenibilidad y el bienestar de la ciudad.

Día Mundial del Agua: un llamado global a la acción

El Día Mundial del Agua, instaurado por la ONU en 1993, se celebra cada 22 de marzo para reflexionar sobre la crisis hídrica mundial y la necesidad de preservar este recurso esencial. En 2025, la campaña enfatiza la interconexión entre el agua y el cambio climático, subrayando la urgencia de adoptar estrategias sostenibles para su conservación.

Bogotá, consciente de estos desafíos, ha organizado una jornada llena de actividades comunitarias para generar conciencia y promover acciones concretas en favor del agua.

Siembra de árboles y Canto al Agua en los humedales La Vaca y La Conejera

La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) lideró una jornada de restauración en la Reserva Distrital de Humedal La Vaca, en Kennedy, con la siembra de 16 árboles de especies nativas como corono, gurrubo y hayuelo, contribuyendo a la preservación de este ecosistema clave para la regulación hídrica de la ciudad.

Al mediodía, se realizó el tradicional Canto al Agua, un evento de conexión global en el que miles de personas entonan cánticos en honor a este recurso vital.

En el humedal La Conejera, la comunidad participó en recorridos interpretativos, actividades educativas y una jornada especial con el superhéroe ambiental Greenman, quien motivó a los asistentes a convertirse en guardianes del agua.

H2ROCK 2025: música y activismo por el agua y el territorio

Este año, la conmemoración del Día Mundial del Agua, incluyó la realización de H2ROCK 2024, un evento que fusiona la música, el activismo y la participación ciudadana en defensa del agua y los territorios.

El evento contó con la participación de artistas locales y nacionales, emprendimientos ambientales y colectivos que trabajan por la protección del agua y el territorio.

Previamente a la jornada musical, se realizó en comunidad una Intervención ambiental en el Humedal Santa María del Lago, allí líderes de Engativá y barrios aledaños analizaron la problemática ecológica del ecosistema y plantearon alternativas para su solución. Posteriormente se llevó a cabo una Bici rodada hacia el Parque La Consolación, donde los sonidos del rock rindieron tributo al agua y a la vida.

Bogotá reafirma su compromiso con el agua y la sostenibilidad

En el marco de la celebración, la secretaria de Ambiente (e), Claudia Galvis, destacó la importancia de estas actividades como parte del compromiso distrital con la sostenibilidad y la resiliencia climática:

“Estas actividades refuerzan el compromiso distrital con la protección y restauración de nuestros ecosistemas. La participación comunitaria es clave para construir una Bogotá mejor preparada para enfrentar el cambio climático y garantizar el bienestar de su gente”, afirmó Galvis.

La conmemoración del Día Mundial del Agua en Bogotá es un recordatorio de la importancia de proteger los recursos hídricos y trabajar de manera colectiva en su conservación. Se invita a toda la comunidad a sumarse a estas iniciativas y a reflexionar sobre el papel del agua en la sostenibilidad de la ciudad y la vida cotidiana.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La iniciativa hace parte del Programa de Desarrollo Productivo de las Industrias del Cannabis y el Cáñamo, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con Colombia Productiva, Biointropic y la Universidad CES, como entidad formadora.
La cita es clave para las personas naturales, jurídicas y esquemas asociativos—de carácter público o privado, nacionales o extranjeros—que desarrollan actividades relacionadas con el cannabis en el país.