Hierbabuena Revista

Bogotá le apuesta a convertirse en el principal HUB de derivados de cannabis en Colombia 

En ese sentido la Administración Distrital definió dos líneas de acción en el corto plazo, el fortalecimiento de 100 empresas y la realización de un evento público enfocado en la planta y sus usos 

Hierbabuena Revista – Sistema infomativo –

Derivados de cannabis

Bogotá D.C., 2 de agosto de 2022.- La administración de Bogotá, desde la Secretaría de Desarrollo Económico, le apuesta a convertirse en el principal Hub logístico para la fabricación y distribución de productos derivados del cannabis de Colombia. 

Para lograrlo, el Fondo de Innovación, Tecnología e industrias creativas, Fitic, adscrito a la dirección de competitividad de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, definió una estrategia con dos líneas de acción en el corto plazo, la primera de ellas enfocada en el fortalecimiento de 100 empresas capitalinas a través de asesorías empresariales y la segunda, un evento público que reunirá a los diferentes actores relacionados con el cannabis en la capital colombiana.   

“Queremos que Bogotá se convierta en ese Hub de derivados y para lograrlo vamos a apoyar con capacitación en temas técnicos, financieros, comerciales y legales a 55 empresas del sector cannabis y hasta 45 empresas de otros sectores, para que las empresas aprendan como se maneja este tema de derivados”, informó a Hierbabuena Revista, Javier Rivera, líder del Fitic. 

El funcionario del fondo agregó que 20 de las empresas participantes en la convocatoria serán financiadas con recursos económicos para el desarrollo de pruebas y/o prototipos de producto terminado. 

Fondo de Innovación, Tecnología e industrias creativas, Fitic, Cannabis

Como lo señaló Rivera, durante la convocatoria se habilitarán 55 cupos para empresas del sector cannabis, es decir, empresas registradas en la Cámara de Comercio de Bogotá, que tengan más de un año de creación y puedan demostrar que tienen productos de cannabis actualmente, además de 45 cupos adicionales para empresas de otros sectores productivos como el agro industrial, farmacéutico, químico o alimenticio, que estén interesadas en fabricar productos derivados del cannabis, “esperamos acompañar a 100 empresas, todas de Bogotá, la convocatoria debe estar abriéndose en septiembre de 2022 y la formación se hará entre noviembre y diciembre de este año”, precisó. 

¿Tienes productos o servicos relacionados con el cannabis?

Aquí está

tú público objetivo

Tú marca a un clic

De igual manera, explicó que esta iniciativa surgió luego de priorizar los temas en los que la entidad puede apoyar a la industria emergente, uno de ellos es el desarrollo y fabricación de derivados, teniendo en cuenta que recientemente el Gobierno Nacional expidió la Resolución 227 de 2022, con la cual se reglamentaron los usos industriales del cannabis en Colombia, con la cual muchas empresas del país, no solo las del sector cannabis, pueden entrar en este negocio aprovechando que ya existe un ecosistema base para la fabricación de derivados. 

“Actualmente no necesito cultivar obligatoriamente, ahora puedo conseguir los insumos para hacer derivados, lo que representa también una oportunidad para exportar, que además es una de las apuestas de la administración Distrital”, anotó el funcionario. 

Además del proceso de fortalecimiento a empresas del sector productivo, la entidad también está preparando un evento público de entrada libre para dinamizar el ecosistema del cannabis en la capital colombiana, que según subrayó Rivera, no solo está conformado por personas jurídicas y Gobierno, también la academia, instituciones, asociaciones, la Mesa Distrital Cannábica, la policía y por su puesto la Administración Distrital, deben articularse para que este sector tenga el efecto esperado en la economía de la ciudad, la región y el país. 

“El evento está planeado para finales de noviembre, entendemos que se está desarrollando toda una industria anexa al cannabis, entonces todas las personas y empresas que estén desarrollando su trabajo paralelo a esta industria emergente que va desde Block Chain, NFT, comunicaciones, contenidos, productos de cáñamo y accesorios relacionados, serán convocados a participar”, finalizó el líder del Fitic. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo