Hierbabuena Revista

Bogotá no puede seguir desconociendo las demandas de la comunidad cannábica: Juan Baena 

Así lo expresó el concejal de la ciudad durante el debate de control político a la iniciativa que busca impulsar y desarrollar el sector productivo del cannabis medicinal e industrial en la capital de Colombia. A la fecha el Distrito atendió cerca de 20.000 pacientes con cannabis medicinal, entregó 27 estímulos económicos a empresas del sector, prestó acompañamiento a 102 unidades productivas y capacitó a más de 1.500 miembros de la fuerza en temas de cannabis.

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Bogotá no puede seguir desconociendo las demandas de la comunidad cannábica: Juan Baena

Bogotá D.C., 12 de septiembre de 2023.- Durante la más reciente sesión de la Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá, Juan Baena, concejal del Nuevo Liberalismo y autor de Acuerdo 831, señaló que la ciudad no puede seguir desconociendo a la comunidad cannábica ni sus demandas. 

Dicho Acuerdo fue aprobado por el Cabildo Distrital en febrero del año pasado y busca impulsar estrategias para sensibilizar y desarrollar investigación e innovación en el sector del cannabis medicinal, cosmético e industrial en Bogotá, sin embargo, el acceso sigue siendo limitado y persiste la estigmatización sobre la planta y usuarios.   

Lea también: Taller de iniciación en producción de cáñamo con Sintrabacann este 16 de septiembre

“Bogotá no puede seguir desconociendo las demandas de la comunidad cannábica, donde entran, empresarios, activistas, defensores de Derechos Humanos, pacientes y consumidores de a pie, que están cansados de ser estigmatizados y perseguidos, muchas veces injustamente”, señaló el concejal Baena. 

Concejal de Bogotá Juan Baena

En ese sentido, el cabildante resaltó que se deben abrir espacios de dialogo con los diferentes actores de esa comunidad para que sus propuestas y demandas sea tenidas en cuenta durante la formulación y diseño de estrategias, planes y programas que los involucren.  

También se debe continuar con la capacitación y actualización de conocimientos sobre el tema a funcionarios públicos y miembros de la fuerza pública, todo esto teniendo en cuenta los nuevos enfoques sobre uso de sustancias psicoactivas y el cambio del paradigma mundial frente a las drogas. 

Lea también: Mincomercio y Asocolcanna realizarán rueda de negocios de cannabis en Santa Marta 

Abierta la convocatoria para organizaciones interesadas en participar de Cannabis al Parque Vol. III

Por parte de la Administración Distrital, las entidades que asisitieron al debate y presentaron su informe fueron la Secretaría de Salud, el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud,  

Se dio el uso de la palabra la Administración Distrital con el secretario de Salud, Alejandro Gómez López. Manifestó que Bogotá es la ciudad de Colombia con mayor oferta de servicio de medicina alternativa y complementaria, MAC, con base en Cannabis medicinal con más de 20.000 pacientes. 

Lea también: Cesed Uniandes considera pertinente regulación de cannabis de uso adulto en Colombia 

Luego, Bernardo Armando Camacho Rodríguez, director del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud, Idcbis, informó que se realizaron alianzas y convenios de cooperación con el Sindicato Empresarial Colombiano, Siemcol, y la Santa Botanicals para tener resultados científicos para el uso del Cannabis medicinal. 

En representación del Idipron, el doctor Rodrigo Meléndez Trujillo, comentó que la entidad no esta autorizada aún para utilizar la sustancia en tratamientos, sin embargo, vienen avanzando en investigaciones relacionadas con el control del sindrome de abstinencia en consumos problemáticos de basuco. 

A su vez, el secretario de Seguridad, el General Oscar Gómez Heredia, aseguró que a través del proyecto 7792, el cual establece lineamientos para la sensibilización, promoción e investigación del sector del cannabis medicinal, cosmético e industrial en Bogotá, se creó una estrategia de cualificación policial donde se han capacitado cerca de 1.500 miembros de la Policía Metropolitana de Bogotá y 189 gestores de convivencia en temas relacionados con el cannabis. 

Para terminar, el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, expuso: se crearon programas de fortalecimiento para empresas del sector cannabis desde la dirección de competitividad en Bogotá con el apoyo del fondo de innovación, tecnología e industria creativa, fortaleciendo 102 empresas incluyendo capacitaciones, se seleccionaron 27 empresas para recibir estímulo económico, y se realizó el lanzamiento de la mesa asociativa de Cannabis medicinal, industrial e investigativo. 

Puede interesarle: Festival de Cortos Psicoactivos, Échele Cabeza, llega a su IX edición del 12 al 16 de septiembre

“Queda un largo camino por recorrer, pero lo más importante es que ya se han dado los primeros pasos, seguimos adelante y a pesar de las adversidades vamos a seguir trabajando”, concluyó el concejal Baena. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo