Síguenos en redes

Café Sativa viajó con misión comercial de Procolombia a Suecia

Café Sativa viajó con misión comercial de Procolombia a Suecia

Pereira, 26 de julio de 2025.- Una delegación de 20 empresas colombianas del sector productivo, entre ellas Café Sativa, realizó una misión comercial en Estocolmo, Suecia, con el objetivo de explorar oportunidades en el mercado europeo para productos y materias primas nacionales. La iniciativa, coordinada por Procolombia, la Embajada de Colombia en Suecia y la Organización de Trabajo Global Sueco, OTGS, contó con el respaldo institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores del país europeo.

La delegación colombiana fue recibida oficialmente en la Cancillería sueca, donde el ministro de Relaciones Exteriores pronunció un discurso de bienvenida que destacó la importancia del intercambio comercial entre ambos países. El evento marcó el inicio de una agenda intensiva que incluyó visitas empresariales, sesiones de networking y presentaciones de productos ante compradores locales.

Café Sativa representa el potencial exportador colombiano

En representación de Café Sativa, viajaron a Suecia Katherine Bedoya, Directora Comercial; Nicolás Ruiz, Gerente General; y Óscar Valencia, Director Financiero. La empresa, especializada en productos alimenticios con cannabis legal, busca consolidar su presencia internacional aprovechando la reputación de Colombia como productor de materias primas de alta calidad.

El objetivo principal de la misión era conocer la cultura de negocios sueca y establecer contactos con empresas líderes del sector alimenticio nórdico. Suecia representa un mercado clave en Europa debido a su regulación clara sobre productos de CBD, su poder adquisitivo y su creciente demanda de alimentos funcionales y naturales.

Lea también: Café Sativa abrió su tercera tienda y expande la huella por Colombia

Primeros resultados concretos

La misión comercial ya arrojó resultados concretos para Café Sativa. La empresa logró cerrar una negociación con una importante empresa sueca del sector, iniciando el proceso de envío de muestras para análisis de calidad. Además, se encuentran en negociación activa con otras dos empresas locales, lo que podría derivar en futuros acuerdos comerciales.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de internacionalización del gobierno colombiano, que busca diversificar las exportaciones y posicionar al país como proveedor confiable de productos cannábicos legales de calidad. La participación de empresas como Café Sativa refuerza el posicionamiento de Colombia en el mercado global del cannabis legal, especialmente en segmentos de alto valor agregado como los productos alimenticios funcionales.

La Organización de Trabajo Global Sueco, OTGS, continúa apoyando a empresas latinoamericanas en su inserción en el mercado nórdico, facilitando conexiones estratégicas y brindando conocimiento sobre las particularidades regulatorias y comerciales de la región.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La formación, organizada por entidades educativas y defensoras de los derechos humanos, otorga doble certificación y estará disponible en formato virtual a partir del 21 de julio de 2025.
La compañía, que inició operaciones en 2020, cuenta con certificaciones GACP, ICONTEC y ASTM, y actualmente enfoca toda su producción en el suministro del mercado alemán mediante un contrato exclusivo.
Delegación agroalimentaria colombiana participa en misión comercial organizada por OTGS y Embajada de Colombia en Suecia para impulsar exportaciones de productos cannábicos legales.