La iniciativa que se realizará en alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico, la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna y el Observatorio Colombiano de la Industria del Cannabis, OCIC, facilitará el desarrollo de misiones comerciales donde los empresarios bogotanos puedan conectar con clientes internacionales en países y destinos priorizados por ellos mismos.
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 25 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de facilitar la venta de productos y servicios de cannabis hacia el exterior, la Cámara de Comercio de Bogotá, CCB, abrirá la primera Ruta de Internacionalización de Cannabis, para empresas domiciliadas en la capital colombiana.
La iniciativa es liderada desde el Macro Sector de Salud y Químicos de la entidad, que agrupa los distintos actores del ecosistema productivo como los son la Instituciones Prestadoras de Salud, IPS, Empresas Promotoras de Salud, EPS, proveedores de servicios de apoyo y profesionales del campo.
“… con la Ruta estamos replicando un proceso exitoso que tuvimos con el Clúster de Farma, que busca articular a esas empresas, sobre todo mipymes, que quieren y ven oportunidades en países afuera de Colombia para comercializar sus productos y/o servicios”, informó a Hierbabuena Revista, Carlos Eduardo Rodríguez, director del Macro Sector de Salud y Químicos de la CCB.
El directivo destacó que dicho proyecto del Clúster de Farma, duró casi tres años para el desarrollo de todas sus fases, terminando en misiones comerciales donde los empresarios bogotanos visitaron los países y destinos priorizados por ellos mismos, para establecer relaciones de negocios con clientes internacionales.
“Ahora lo haremos con el cannabis medicinal, para eso contaremos con entidades de apoyo y aliados como la Secretaría de Desarrollo Económico, como Asocolcanna y como el Observatorio Colombiano de la Industria del Cannabis”, subrayó Rodríguez.
Puede interesarle: UNAL abrió primer curso de producción de cannabis para uso adulto en Colombia
Según comentó a Hierbabuena Revista, la primera fase de la Ruta de Internacionalización permitirá la construcción de un documento robusto con información sobre el sector y su estado actual en la región capital, contribuyendo a la toma de decisiones de política pública y a dinamizar la gestión de las empresas de cannabis medicinal e industrial de la ciudad.
La convocatoria para hacer parte de la Ruta de Internacionalización de Cannabis se abrirá en octubre de 2023 y se espera que antes de finalizar el año sean seleccionadas las empresas que harán parte de la iniciativa.