Síguenos en redes

Campesinos y etnias construirán Pacto por la Tierra y la Vida

Bogotá D.C., 19 de febrero de 2025.- Este 21 y 22 de febrero, más de 4.000 campesinos, indígenas, afrodescendientes, raizales y palenqueros se reunirán en Chicoral, Tolima, para participar en la construcción del Pacto por la Tierra y la Vida, un acuerdo que marcará un hito en la transformación del campo colombiano.

El evento, liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, tiene como objetivo sentar las bases para una redistribución equitativa de la tierra, fortalecer la democracia en el sector rural y avanzar en un modelo de desarrollo agrario sostenible. Este pacto busca revertir los efectos del Pacto de Chicoral de 1972, que detuvo la Reforma Agraria y profundizó la crisis del campo.

“Resignifiquemos ese acuerdo que frenó la Reforma Agraria y construyamos entre todos un gran acuerdo que haga de la transformación del campo, de la redistribución, de la recuperación y de la restauración de los sistemas agroalimentarios una bandera por la vida”, afirmó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.

Un nuevo pacto para un campo más justo y productivo

El Pacto por la Tierra y la Vida se construirá a través de mesas de trabajo, donde se abordarán los principales desafíos del sector rural, incluyendo:

  • Restauración y recuperación de suelos degradados.
  • Protección del agua y conectividad de cuerpos hídricos.
  • Transformación del modelo de producción agrario.
  • Fortalecimiento del movimiento campesino y de las economías rurales.
  • Reorganización de las instituciones agrarias con enfoque territorial.

Estos temas serán la base del Plan Decenal de la Reforma Agraria, que guiará las políticas de desarrollo rural en los próximos años.

Hacia un modelo agrario que garantice la paz con justicia social

El evento en Chicoral será un espacio de diálogo y construcción colectiva, donde campesinos, comunidades étnicas y trabajadores de la tierra podrán expresar sus necesidades y plantear soluciones concretas para el futuro del campo.

El Pacto por la Tierra y la Vida no solo buscará garantizar el acceso a la tierra y la seguridad alimentaria, sino también fortalecer la economía rural y la sostenibilidad ambiental como pilares fundamentales para el desarrollo del país.

Al final del encuentro, se suscribirá un nuevo Pacto de Chicoral, que servirá como hoja de ruta para avanzar en una reforma agraria incluyente, equitativa y sostenible.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

Arcila, economista industrial con una destacada trayectoria en sectores estratégicos de la economía, falleció dejando un legado invaluable en la regulación y crecimiento del cannabis medicinal en Colombia.
Estos crímenes, que afectan tanto a ciudadanos comunes como a empresarios, comerciantes y familias, han evolucionado con nuevas estrategias utilizadas por los delincuentes para engañar y presionar a sus víctimas.
Actualmente, el país tiene definidos los requisitos fitosanitarios para la importación de flor seca de cannabis procedente de Estados Unidos y Uruguay, aunque hasta la fecha no se han reportado importaciones desde estos países.