Mty Expo: Más allá del uso adulto, abordará el tema desde cuatro pilares principales, cannabis industrial, cannabis medicinal, contexto regulatorio y contexto histórico y social
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 19 de octubre de 2022.- La empresa especializada en servicios de apoyo para la industria del cannabis, Cannabis De México, CDM, realizará entre el 21 y 22 de octubre la primera edición del Monterrey Expo, MTY Expo 2022.
El evento virtual está diseñado como un espacio de formación y sensibilización gratuito, para dar a conocer los diferentes usos y aplicaciones del cannabis, desde la experiencia de expertos en diferentes áreas del conocimiento.
“La intención de esta primera edición es que la gente pueda familiarizarse con este proyecto, porque el siguiente año tendremos un formato hibrido, donde los interesados puedan asistir presencialmente en Monterrey, México y simultáneamente puedan participar personas de todo el mundo virtualmente”, dijo a Hierbabuena Revista el fundador y director general de CDM.
El empresario destacó que este formato les ha permitido cumplir con dos de los objetivos que se propuso la organización. El primero de ellos, es generar un espacio abierto y gratuito para facilitar el acceso a información de valor relacionada con el cannabis, donde las personas puedan comprender los beneficios sociales, económicos y de salud pública asociados a la planta. El segundo, medir el medir el impacto y alcance que puede llegar a tener un evento en línea.
En ese sentido, Figueroa enfatizó que Mty Expo: Más allá del uso adulto, fue pensado para abrir la discusión sobre el tema desde distintas visiones, pues “muchas veces en los eventos sólo se habla del consumo del cannabis, entiéndase como uso adulto, en esta ocasión nosotros los enfocamos desde cuatro pilares principales, cannabis industrial, cannabis medicinal, contexto regulatorio y contexto histórico y social, precisó.
Para esta edición, el MTY Expo contará con la participación de reconocidos conferencistas como el profesor Raphael Mochoulam, investigador israelí celebre por ser el pionero en la síntesis del THC; el doctor en neurociencias y director científico de Khiron, Guillermo Moreno-Sanz; y desde Perú, el médico cirujano y presidente de la Asociación Peruana de Medicina Cannabinoide, Max Alzamora.
También participarán con sus ponencias la doctora, Sandra Carrillo, cofundadora y vicepresidenta de la Asociación Médica Colombiana de Cannabis Medicinal, Asomedccam; la doctora Paola Cubillos, especialista en medicina integrativa; la doctora Antonieta Valenzuela, especializada en tratamiento médico de cannabis y fibromialgia; y la doctora María Fernanda Arboleda, que cuenta con estudio posdoctorales en investigación en cuidados de soporte en cáncer y cannabis medicinal.
“Durante los dos días la plataforma estará en vivo, además, la expo digital va a tener stands de ciertas marcas que van a estar ofreciendo valor en tiempo real, donde cualquier persona interesada en uno de los productos o servicios presentados, puede acordar una reunión virtual en la plataforma del evento”, finalizó Figueroa.