Bogotá D.C., 7 de febrero de 2025.- El Instituto Nacional de Cancerología de Colombia, INC, en alianza con la Red Nacional de Investigación en Cáncer, conmemora 90 años de servicio con un evento sin precedentes en el campo de la oncología: el Congreso Internacional “90 años de transformación por el control del cáncer”, que se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero de 2025 en Bogotá.
El Congreso reunirá a 430 conferencistas de más de 15 países, con una asistencia estimada de 7.000 personas, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimientos sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y gestión del cáncer.
“La transformación del INC en un instituto público de investigación e innovación en salud pública nos ha permitido fortalecer nuestras capacidades en I+D+I y mejorar la calidad en la atención de pacientes oncológicos. Este Congreso será una oportunidad única para visibilizar estos avances y seguir construyendo estrategias que impacten la salud pública del país”, afirmó Carolina Wiesner Ceballos, directora general del INC.
Ejes temáticos y agenda académica
El evento se desarrollará en 15 salones con sesiones enfocadas en diversas áreas del tratamiento e investigación oncológica, entre ellas:
✔ Prevención y detección temprana del cáncer
✔ Manejo multidisciplinario de patologías oncológicas
✔ Jornada de Enfermería Oncológica
✔ Investigación, Desarrollo e Innovación I+D+I
✔ Patología 2.0: de lo molecular a la inteligencia artificial
✔ Jornada de Pacientes Oncológicos
✔ Gestión Administrativa en Oncología
✔ Humanización en la atención oncológica

Fitoterapia oncológica y cannabis medicinal: de la tradición a la innovación
Este año, el Congreso abrirá un espacio especial titulado “De la tradición a la innovación: fitoterapia oncológica”, donde expertos abordarán el uso de especies vegetales en el tratamiento del cáncer.
En este contexto, se llevará a cabo una jornada especializada en cannabis medicinal, en la que se discutirán sus aplicaciones en cuidados paliativos, control de síntomas oncológicos, seguridad y eficacia, así como sus indicaciones terapéuticas y prescripción.
Entre los ponentes destacados estarán:
✔ Dra. Sandra Carrillo, presidenta de la Asociación Médica Colombiana de Cannabis Medicinal.
✔ Dr. Juan Rafael López, director científico de la Clínica Zerenia.
✔ Dra. Paola Santander, investigadora de la Clínica Juan N. Corpas.

El Congreso también será el escenario de las VIII Jornadas de Investigación en Cáncer, que se desarrollarán el 26 y 27 de febrero, con énfasis en:
✔ Inequidades en cáncer
✔ Prevención en cáncer
✔ Medicina traslacional
✔ Biomarcadores y blancos terapéuticos
Además, se realizará una convocatoria para ideas de investigación y pósteres científicos, dirigida a investigadores y estudiantes de maestría y doctorado, quienes podrán presentar sus proyectos en talleres con expertos temáticos.
Con este evento, el Instituto Nacional de Cancerología reafirma su compromiso con la transformación del control del cáncer en Colombia, apostando por la innovación, la investigación y la humanización en la atención oncológica.

Más información e inscripciones:
📍 Instituto Nacional de Cancerología – Bogotá, Colombia
🌐 www.cancer.gov.co
Un comentario
Gracias invitación.