Hierbabuena Revista

Cannaworld Congress se realizará en Plaza Mayor de Medellín entre el siete y ocho de julio del 2022

Lo que le permitirá a las empresas participantes hacer uso de la figura de Zona Franca durante el evento a modo de zona transitoria.

Cannaworld Congress 2022
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Medellín, 9 de diciembre de 2021.- Con la presencia de renombrados conferencistas y la participación de empresas y laboratorios de todo el mundo, Plaza Mayor en Medellín recibirá entre el siete y ocho de julio del 2022 la tercera edición del Cannabworld Congress, el evento académico y científico más importante de Colombia y la región.

“Para esta edición tenemos la capacidad para recibir a 3.000 asistentes, tendremos una muestra comercial con 60 compañías de Colombia y el mundo, especialmente dedicadas al tema medicinal, los laboratorios han acudido al llamado confirmando su participación en el congreso”, señaló Henry Muñoz Vallejo, representante del comité organizador del evento.

El directivo agregó que luego de una pausa frente a la pandemia del Covid-19, el Cannaworld Congress reabrirá sus puertas desde el centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor, lo que le permitirá hacer uso de la figura de Zona Franca durante el evento como una zona transitoria.

“Esta Zona Franca le va a permitir a las compañías que traigan sus productos sin pago de aranceles, una vez se vendan esos productos que entraron sin aranceles al evento, las compañías pagarán los cargos correspondientes al IVA y demás”, dijo Vallejo.

En la agenda académica del evento está incluida la participación de más de 40 conferencistas de todo el mundo, entre ellos el científico checo, Lumír Hanus, uno de los responsables de aislar por primera vez la estructura de la anandamida y la investigadora española, Cristina Sánchez, quien señala que el cáncer puede ser tratado con CBD y THC, principios activos de la planta del cannabis.

Por otra parte, Vallejo destacó el carácter académico y científico del congreso al recordar que durante el evento es posible participar en un concurso con proyectos de investigación en torno al cannabis, donde es la Universidad de Antioquia la encargada de evaluar y seleccionar a los más destacados entre los participantes.

Finalmente, el directivo manifestó que la Gobernación de Antioquia les ha extendido la invitación para que se haga del este congreso un evento tipo exportación “Cannaworld Congress es un evento de talla internacional, ya varios países del mundo nos han contactado para que hagamos el congreso y estamos vendiendo unas franquicias porque vamos a hacer Cannaworld Congress Latam”, concluyó.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn