Síguenos en redes

Cannaworld Congress y Expomedeweed en la COP 16 Colombia

Medellín, 9 de octubre de 2024.- Tras la dedicación y los esfuerzos realizados a lo largo de años para abrir espacios a líderes expertos y en la misión de educar, informar y fomentar un diálogo abierto y constructivo sobre los diversos aspectos del cannabis en Colombia, Paula Andrea Betancur, directora y fundadora del Cannaworld Congress y Expomedeweed, logró una alianza con el Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes de la República de Colombia.

«Esta alianza permite nuestra participación en el evento más relevante que ha acogido el país en los últimos 50 años», destacó Betancur.

La COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del mundo, será el escenario donde tendremos la oportunidad de impartir una conferencia centrada en el intercambio de conocimientos ancestrales y experiencias. En representación del sector, «hemos extendido una invitación a las Cadenas Productivas, quienes actúan como garantes del gremio del cannabis en Colombia y a nivel mundial», señaló la directora y fundadora del Cannaworld Congress y Expomedeweed.

Este espacio se llevará a cabo el sábado 26 de octubre de 2024 en la Zona Verde, ubicada en el Bulevar del Río, en la ciudad de Cali.

El tema principal de esta intervención será: «Conocimiento Ancestral y Cannabis Medicinal: Casos de Éxito y Participación Interactiva desde las Comunidades Indígenas y campesinas Colombianas».

En esta sesión se presentarán casos de éxito sobre el impacto del conocimiento ancestral y las prácticas sostenibles de las comunidades indígenas y campesinas en el cultivo y uso del cannabis medicinal. Además, la participación de representantes de las comunidades indígenas y representantes de las comunidades campesinas de Colombia, quienes han sido fundamentales en la defensa del uso del cannabis medicinal no psicoactivo. Para ello, se utilizará la plataforma interactiva Sync para facilitar la participación del público en tiempo real a través de preguntas, encuestas y sondeos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La iniciativa hace parte del Programa de Desarrollo Productivo de las Industrias del Cannabis y el Cáñamo, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con Colombia Productiva, Biointropic y la Universidad CES, como entidad formadora.
La cita es clave para las personas naturales, jurídicas y esquemas asociativos—de carácter público o privado, nacionales o extranjeros—que desarrollan actividades relacionadas con el cannabis en el país.