Síguenos en redes

CAR entregó la PTAR Salitre: la obra de saneamiento más grande de Colombia

Bogotá D.C., 17 de diciembre de 2024.- La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, entregó oficialmente la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR, El Salitre, una obra monumental que representa el proyecto de saneamiento ambiental más importante del país, con una inversión superior a los $1.6 billones.

Esta infraestructura, considerada una de las más grandes en su tipo en Suramérica, beneficiará directamente a más de 2,5 millones de habitantes de Bogotá al tratar el 30% de las aguas residuales de la ciudad.

Una obra clave para Bogotá y el río Bogotá

La PTAR Salitre, ubicada estratégicamente entre las localidades de Suba y Engativá, cubrirá la descontaminación de aguas residuales provenientes de hogares, instituciones y empresas desde la calle 220 hasta la calle 26. Con una capacidad de tratamiento de 7 m³/s, la planta marca un avance fundamental en la recuperación de la calidad del agua del río Bogotá, que históricamente ha enfrentado niveles alarmantes de contaminación.

Durante la entrega oficial, que contó con la presencia del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, y la magistrada Nelly Yolanda Villamizar, el director de la CAR, Alfred Ballesteros, destacó la magnitud del proyecto. “La PTAR Salitre es el primer gran paso en la descontaminación del río Bogotá y una obra que mejora directamente la calidad de vida de millones de ciudadanos. Ahora es responsabilidad de Bogotá operar y mantener esta infraestructura para garantizar su eficiencia y continuidad”, afirmó Ballesteros.

Una inversión millonaria y tecnología de punta

El desarrollo del proyecto demandó una inversión superior a 1,6 billones de pesos, financiados con recursos propios de la CAR y un empréstito otorgado por el Banco Mundial. La obra fue ejecutada bajo un contrato «llave en mano» con el Consorcio Expansión PTAR Salitre, iniciando en septiembre de 2016 y culminando en abril de 2024.

La implementación de tecnología de lodos activados con desinfección permite que la planta alcance una eficiencia de remoción del 94% en sólidos suspendidos totales (SST) y del 92% en demanda bioquímica de oxígeno (DBO5). Esto equivale a la eliminación anual de más de 26.400 toneladas de sólidos y 32.600 toneladas de carga orgánica, contribuyendo significativamente a la descontaminación del río Bogotá.

Construcción y sostenibilidad ambiental

La construcción de la PTAR Salitre involucró la excavación de más de 1.300.000 m³ de tierra, el uso de 5.500 pilotes, 214.000 m³ de concreto y 29.500 toneladas de acero. Además, se instalaron más de 9.600 equipos especializados para garantizar la eficiencia y durabilidad de la planta.

En términos de sostenibilidad, la obra incorpora elementos de economía circular. La planta genera 30.000 m³ de biogás diariamente, lo que permite cubrir entre el 30% y el 45% de su consumo energético. Adicionalmente, retiene mensualmente 450 toneladas de residuos sólidos, grasas y arenas, así como 4.000 toneladas de biosólidos.

Un avance histórico en el saneamiento

La entrega de la PTAR Salitre no solo es un paso determinante para el cumplimiento de la Sentencia del río Bogotá, sino también un referente en el desarrollo de infraestructuras ambientales en el país. Esta planta permitirá que, a futuro, se recupere la biodiversidad en las zonas aledañas al río y se mejoren las condiciones de salud y calidad de vida de los habitantes de Bogotá y Cundinamarca.

Con esta entrega, la CAR reafirma su compromiso con la protección ambiental y el desarrollo sostenible de la región, posicionando a Bogotá como una ciudad modelo en el manejo de aguas residuales en Suramérica.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

A pesar de que la lista de enfermedades podría expandirse en el futuro, grupos de pacientes consideran que es demasiado limitada y excluye a muchas personas que podrían beneficiarse del cannabis medicinal.
A partir del 19 de febrero, todos los miércoles desde las 2:00 p.m., especialistas en salud atenderán a las personas interesadas en conocer y recibir tratamiento con cannabis medicinal.
El nuevo maxi single del ícono del reggae colombiano estará disponible en formato vinilo y digital desde el 7 de febrero.