Síguenos en redes

CAR reforzó gestión del riesgo en Sumapaz con obras de prevención

Bogotá, D.C., 18 de febrero de 2025.- La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) sigue avanzando en su misión de mitigar riesgos ambientales y garantizar la seguridad de la población en la provincia de Sumapaz. En una jornada de inspección encabezada por el Director General de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, junto con directivos y expertos técnicos, se supervisaron dos importantes obras de prevención en los municipios de San Bernardo y Arbeláez.

Estas intervenciones, que combinan ingeniería avanzada y soluciones basadas en la naturaleza, buscan fortalecer la resiliencia del territorio frente a fenómenos como deslizamientos de tierra y remoción en masa.

San Bernardo: estabilización de taludes para la seguridad de la comunidad

En San Bernardo, la CAR presentó los avances de una obra de estabilización de taludes en los barrios San Antonio y Juan XXIII, una intervención clave para proteger a los habitantes de la zona ante posibles deslizamientos.

“Recordemos que en este municipio se derrumbaron algunas viviendas por el proceso de inestabilidad de este talud. Esta obra, que tuvo un costo cercano a los 3.500 millones de pesos, se convierte en una solución que va a mitigar este riesgo”, afirmó el director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.

El proyecto, diseñado con un enfoque integral, incluye:

Construcción de pantallas ancladas para reforzar la estructura del talud.
Implementación de pozos de drenaje para el manejo eficiente de aguas lluvias.
Refuerzo de las bases del terreno para evitar nuevos desplazamientos de tierra.

Con una duración estimada de año y medio, esta obra beneficiará a más de 5.000 habitantes de San Bernardo, asegurando la estabilidad del suelo y la protección de las viviendas aledañas.

Arbeláez: bioingeniería para mitigar riesgos ambientales

En Arbeláez, el equipo técnico de la CAR inspeccionó una obra de bioingeniería enfocada en la mitigación de riesgos de remoción en masa mediante soluciones sostenibles. Este proyecto, que se enmarca dentro de un enfoque de desarrollo ambientalmente responsable, busca aprovechar recursos naturales y técnicas ecológicas para fortalecer la estabilidad del terreno sin recurrir a métodos invasivos.

“Seguimos comprometidos con el desarrollo y la protección de nuestros municipios. Este modelo es el que quisiéramos que se replicara por todo el territorio CAR, donde a través de soluciones basadas en la naturaleza podemos mitigar los riesgos asociados a la remoción en masa en las zonas de ladera”, explicó Ballesteros.

Esta obra es considerada un modelo replicable para otras áreas vulnerables de la jurisdicción CAR, ya que combina:

Uso de especies vegetales estratégicas que refuerzan el suelo.
Técnicas de estabilización natural para prevenir erosión y deslizamientos.
Integración de soluciones hidráulicas sostenibles para mejorar el drenaje del área.

Compromiso con la seguridad ambiental y el desarrollo sostenible

De acuerdo con su director, la CAR continuará con inspecciones y jornadas de trabajo en distintos municipios, atendiendo las necesidades de las comunidades y fortaleciendo estrategias de gestión del riesgo en la región. Estas obras no solo garantizan la seguridad de la población, sino que también promueven un desarrollo territorial sostenible y la protección del medio ambiente en Sumapaz.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La iniciativa hace parte del Programa de Desarrollo Productivo de las Industrias del Cannabis y el Cáñamo, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con Colombia Productiva, Biointropic y la Universidad CES, como entidad formadora.
La cita es clave para las personas naturales, jurídicas y esquemas asociativos—de carácter público o privado, nacionales o extranjeros—que desarrollan actividades relacionadas con el cannabis en el país.