El ciclo formativo comprende cuatro módulos temáticos, dictados por más de 14 conferencistas expertos provenientes de Argentina, Chile, España, Puerto Rico y Colombia
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 3 de enero de 2023.- La Asociación Médica Colombiana de Cannabis Medicinal, Asomedccam, en alianza con el Colegio Médico Colombiano, CMC, diseñó el curso “Certificación en conocimiento y prescripción básica de terapias cannabinoides”.
El programa de formación está dirigido a médicos de todas las especialidades interesados en actualizar sus conocimientos frente al uso del cannabis medicinal para el manejo y el cuidado de la salud.
“El Colegio Médico Colombiano es el ente certificador de médicos más importante del país, tiene más de 25.000 miembros y el hecho que hagamos un proceso de certificación con Asomedccam, quiere decir que la academia, el Colegio Médico, considera que esto es algo que vale la pena, que es importante que los médicos entiendan qué es el sistema endocannabinoide, cómo funciona y cómo debe hacerse la prescripción de cannabis medicinal”, comentó a Hierbabuena Revista, Sandra Carrillo, cofundadora y vicepresidenta de Asomedccam.
En ese sentido, destacó el hecho que entidades como el CMC faciliten la capacitación de los profesionales de la salud para que entiendan y aprendan cómo funcionan los principios activos del cannabis en la salud humana, resaltando que es un avance para Colombia en materia de salud pública que año tras año será más visible.
El curso de certificación comprende cuatro módulos donde se aborda la historia del cannabis, la política internacional, las leyes nacionales, la práctica clínica, el uso en adulto mayor, el sistema endocannabinoide y algunos estudios de caso reales, dictados por más de 14 conferencistas expertos provenientes de Argentina, Chile, España, Puerto Rico y Colombia.
Para facilitar su acceso y tener el mayor alcance posible, el proceso de formación es 100% virtual y auto gestionable, es decir, la duración dependerá del tiempo que el estudiante dedique a su desarrollo.
Según la especialista en medicina cannabinoide, este modelo de educación ha funcionado muy bien en otros procesos de formación como la diplomatura en Aplicaciones terapéuticas del cannabis medicinal, desarrollado en alianza con la Universidad CES “esta educación virtual ha sido muy conveniente porque el médico en su tiempo disponible se sienta y lo hace auto gestionable desde cualquier lugar”, apuntó Carrillo.
Además de las sesiones magistrales impartidas por expertos en cada área del conocimiento, los participantes podrán acceder a todo el material pedagógico dispuesto en la plataforma virtual, además de contar con un foro de interacción con los profesores para complementar y retroalimentar los conocimientos de cada módulo.
Las inscripciones para el siguiente curso se abrirán después de la mitad de enero de 2023 y el único requisito para participar es ser médico graduado. El valor total de la inversión es de $930.000 para el público en general y los afiliados a la Asociación Médica Colombiana de Cannabis Medicinal o al Colegio Médico Colombiano, tendrán un 10% de descuento en el pago de la matricula.