Síguenos en redes

Cerveza María Juana renueva su imagen, innovación y relax en cada gota

Bogotá D.C., 9 de octubre de 2024 – La marca colombiana de cerveza artesanal María Juana anuncia el lanzamiento de su nueva imagen como parte de su estrategia para posicionarse en el mercado premium, un sector cada vez más competitivo dentro de la industria de la cerveza artesanal. Este lanzamiento marca un hito en su proceso de consolidación, tras un año y medio de aprendizaje y perfeccionamiento de su producto estrella: una Golden Ale Premium infusionada con CBD, diseñada para ofrecer una experiencia única de sabor y relajación.

María Juana, con un 5% de alcohol y CBD, ha logrado diferenciarse al ofrecer un equilibrio entre lo tradicional y lo innovador, con una mezcla de caramelo, terpenos, lúpulo y cebada. Lo que hace especial a esta cerveza es la ausencia de THC, lo que permite que cualquiera pueda disfrutar de sus beneficios sin experimentar efectos psicoactivos. Esta fusión de ingredientes y procesos artesanales ha permitido a María Juana consolidarse como un referente entre la comunidad cannábica colombiana.

En su año de existencia en el mercado, María Juana se ha distribuido en las principales ciudades del país, participando activamente en eventos y fiestas para cautivar a un público más amplio, interesado tanto en los beneficios del CBD como en los sabores únicos que ofrece la marca. Este relanzamiento visual refuerza su identidad como una cerveza premium, lista para competir no solo en Colombia, sino en mercados internacionales donde la combinación de artesanía y bienestar atrae cada vez más consumidores exigentes.

Para quienes estén interesados en convertirse en proveedores o adquirir productos de María Juana, pueden contactar a la Fundación Nube Verde a través de Instagram, quienes gestionan su distribución.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La entidad busca abordar barreras institucionales, mejorar la inclusión financiera y fomentar el trabajo conjunto con varias entidades del gobierno, para activar y establecer una ruta de desarrollo y crecimiento para el sector emergente.
Esta década ha sentado las bases de una economía que promete seguir creciendo, siempre que las barreras regulatorias y fiscales se resuelvan de manera efectiva.