Hierbabuena Revista

Ciencia Café pa´ sumercé regresa con conversatorio sobre coca y cannabis en Colombia 

Se trata de una iniciativa que busca acercar el conocimiento científico a personas y comunidades, a través de paneles multidisciplinarios con expertos de todas las áreas del conocimiento

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Bogotá D.C., 28 de septiembre de 2022.- Este 29 de septiembre regresa en su modalidad presencial el ciclo de conversatorios, Ciencia y Café pa´ sumerce, con la charla “Coca y cannabis, nuevos usos y nuevas perspectivas en Colombia”. 

“Ciencia y café pa´ sumercé es una iniciativa de divulgación científica que empezó hace cinco años con el interés de contar las historias de ciencia que se desarrollan en el país, en un lenguaje informal y entretenido, a través de entrevistas, charlas y videos”, relató a Hierbabuena Revista, Carlos Guarnizo, gestor de la iniciativa. 

La iniciativa surge con el acompañamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la universiadad, para acercar el conocimiento científico a personas y comunidades, a través de paneles multidisciplinarios con expertos de todas las áreas del conocimiento.  

Por ejemplo, “llevamos un panel de expertos a un bar para hablar de ciencia, no en una universidad sino en un bar, para llevar la ciencia a la gente y no que la gente tenga que buscar la ciencia, entonces nosotros vamos al bar y hacemos una conversación científica informal, chistosa, amena, donde la gente puede aprender y compartir sobre temas de ciencia”, apuntó Guarnizo. 

Conversatorio Coca y cannabis

Luego de haber adoptado una modalidad virtual durante la pandemia, este jueves 29 de septiembre se dará inicio a un nuevo ciclo de conversatorios presenciales, con un tema de actualidad y relevancia nacional como lo son las nuevas perspectivas y usos de la hoja de coca y el cannabis. 

Para dialogar y compartir su conocimiento al respecto, estarán presentes la docente e investigadora de la Universidad Juan N. Corpas, Paola Santander, que hablará sobre su experiencia con plantas medicinales y particularmente con el cannabis; David Curtidor, co director de la empresa colombiana, Coca Nasa, dedicada a la fabricación de productos derivados de la hoja de la coca, conservando el saber ancestral de las comunidades indígenas del Cauca; acompañados de María Alejandra Vélez, directora del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas, Cesed, de la Universidad de Los Andes. 

El ingreso al conversatorio que se realizará en el Goce Pagano, Diagonal 20A # 0-82, en Bogotá, no tiene costo, pues según recalcó Guarnizo, la intención es acercar la ciencia a más comunidades desde escenarios no convencionales. 

“La idea es que la gente escuche mientras se toma una cerveza o se come una empanada y al final va a haber una trivia donde los panelistas preguntarán a los asistentes para que puedan ganar algunos premios, mientras se retroalimenta la conversación desde todos los participantes”, finalizó.

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram