Hierbabuena Revista

Clever Leaves redujo deuda total a US$2,1 millones y se acerca al punto de equilibrio de su operación 

La compañía logró una disminución del 90% en sus obligaciones de deuda durante el último año, que para el segundo trimestre de 2021 alcanzaban los US$22,6 millones, ahora proyecta ingresos entre US$20 millones y US$25 millones al cierre de 2022

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Clever Leaves Cannabis Colombia

Bogotá D.C., 19 de agosto de 2022.- El operador multinacional y productor autorizado de cannabinoides de grado farmacéutico, Clever Leaves Holdings Inc., informó que al 30 de junio de 2022, redujo sus obligaciones de deuda hasta los US$2,1 millones, acercándose cada vez más al punto de equilibrio de su operación global. 

Para el mismo periodo del año inmediatamente anterior, la deuda de la compañía era de US$22,6 millones, lo que representa una disminución superior a los US$20 millones durante último año, lo que resultó en ahorros anuales en gastos de intereses en efectivo de US$0,8 millones para el 2022. 

Durante el segundo trimestre de 2022, la compañía utilizó los ingresos en efectivo derivados de su oferta de acciones ordinarias en el mercado, para liquidar completamente su nota convertible garantizada con Catalina LP, así como sus obligaciones de deuda restantes relacionadas con su adquisición de Herbal Brands en 2019.  

Para alinear aún más su estructura de costos con sus objetivos estratégicos para todo el año, la compañía también completó una reducción de la fuerza laboral global durante el segundo trimestre de 2022 y espera que esta reducción genere ahorros en efectivo de US$2 millones en 2022 y US$4 millones en el subsiguiente año. 

Clever Leaves Cannabis Colombia-Australia

En el segundo trimestre de año en curso, los ingresos aumentaron hasta los US$4,7 millones, un 27% en comparación con los US$3,7 millones generados durante el mismo periodo de 2021. Los ingresos por cannabinoides aumentaron un 124%, hasta US$1,3 millones, comparado con los US$0,6 millones obtenidos por el mismo rubro durante el segundo trimestre del año pasado, mientras que los ingresos por productos no cannabinoides aumentaron un 9% a US$3,4 millones, frente a los US$3,1 millones de 2021. 

Para el mismo periodo, la compañía cuantificó el costo de producción por gramo de flor seca en US$2,26, casi 10 veces más por gramo frente a los US$0,22 que le costó producir un gramo en el primer semestre del año inmediatamente anterior.  

¿Tienes productos o servicos relacionados con el cannabis?

Aquí está

tú público objetivo

Tú marca a un clic

Según informó la compañía, el aumento fue impulsado por niveles de cosecha y costos significativamente reducidos para procesar el inventario existente en Colombia; Se cosecharon 1.200 kilogramos de flor seca durante el segundo trimestre, lo que representa una reducción del 90% en comparación con los 11.464 kilogramos cosechados en el mismo período del año anterior.  

En Colombia, la empresa no cosechó ningún cultivo nuevo, pero continuó incurriendo en costos de procesamiento en su inventario existente para facilitar las ventas de extractos y aislamientos. En Portugal, la empresa aumentó su cosecha en un 14%, pero continuó experimentando costos más altos asociados con sus operaciones iniciales, incluida la capacidad de cultivo creciente y los gastos asociados con su instalación poscosecha antes de completar el proceso de licencia de GMP de la Unión Europea. 

La ganancia bruta en el segundo trimestre de 2022 fue de US$1,3 millones en comparación con US$1,8 millones registrados en el mismo periodo del año pasado, con un margen bruto del 28% frente al 48,1% del mismo trimestre de 2021. 

La utilidad bruta ajustada, que excluye dicha provisión de inventario, aumentó 8% a US$2,6 millones en comparación con US$2,4 millones para el mismo período de 2021, con un margen bruto ajustado de 55,5% en comparación con 65,4% para el mismo período de 2021. Mientras que los gastos operativos en el segundo trimestre de 2022 disminuyeron a $ 9,5 millones en comparación con $ 11,4 millones para el mismo período en 2021.  

La pérdida neta en el segundo trimestre de 2022 disminuyó a US$1 millón en comparación con los US$9 millones del mismo período en 2021. Esto se debió principalmente a una ganancia de US$6,9 millones en inversiones luego de la venta por parte de la Compañía de una parte de su participación accionaria minoritaria en Cansativa, así como una disminución de US$2,2 millones en gastos de compensación basados en acciones.  

El EBITDA ajustado para el segundo trimestre de 2022 fue de US$6,3 millones en comparación con US$5,7 millones del mismo período en 2021. La disminución se debió principalmente a un mayor costo de ventas, incluido un aumento en la provisión de inventario y gastos adicionales de ventas y marketing. 

El efectivo, los equivalentes de efectivo y el efectivo restringido fueron de $19,5 millones al 30 de junio de 2022 en comparación con los $37,7 millones al 31 de diciembre de 2021. La disminución se debió principalmente a las pérdidas operativas y los reembolsos completos de las obligaciones de deuda de la Compañía relacionadas con su nota convertible garantizada con Catalina LP y su contrato de préstamo y garantía relacionado con la adquisición de Herbal Brands en 2019. 

La multinacional proyecta que sus ingresos para todo el año 2022 estén dentro del rango de los US$20 millones y US$25 millones, con un margen bruto ajustado que se espera que oscile entre 50% y 55%. La compañía también espera que el EBITDA ajustado oscile entre US$23 millones y US$20 millones y definió en aproximadamente US$2 millones a US$3 millones los gastos de capital anuales la cierre del año en curso.

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo