Hierbabuena Revista

Con cinco variedades altas en THC, Alcimo se alista para distribuir semillas de cannabis psicoactivo 

Todos los genotipos registrados ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, superan el 20% en su concentración de Tetrahidrocannabinol y el proceso de evaluación agronómica se realizó en convenio con el Servicios Nacional de Aprendizaje. Los primeros lotes de semilla estarán disponibles para la mitad del 2023 bajo un modelo B2B, con el objetivo de abastecer a las empresas que deseen producir cannabis psicoactivo. 

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Medical Extractos Alcimo Cannabis Colombia_2

Bogotá D.C., 3 de marzo de 2023.- La empresa antioqueña dedicada al cultivo, transformación y procesamiento de cannabis psicoactivo, Medical Extractos, informó que completó el registro de cinco variedades con altas concentraciones de Tetrahidrocannabinol, THC, y se prepara para abastecer al mercado nacional e internacional con semillas de cannabis psicoactivo. 

Para la inscripción de los genotipos en el Registro Nacional de Cultivares, RNCC, la compañía realizó las Pruebas de Evaluación Agronómica, PEA, con 10 variedades altas en THC, de las cuales se registraron las primeras cinco teniendo en cuenta su rendimiento y composición bioquímica. 

Lea también: Colombia tiene 1.354 empresas registradas ante el ICA para el manejo de semillas de cannabis

“Para nosotros es un gusto anunciar a Colombia y al mundo la marca, Alcimo, una marca registrada que nos permite comercializar nuestros productos terminados, lo que son los productos cosméticos, la flor seca de cannabis, las semillas y otros productos terminados de la compañía”, informó a Hierbabuena Revista, Henry Muñoz Vallejo, co fundador y CEO de Medical Extractos. 

Medical Extractos Alcimo Cannabis Colombia_Henry Muñoz Vallejo

Los genotipos altos en THC registrados fueron, Rionegro OG, con una concentración de 26.33% de THC, Medical Gold, con 24.62% de THC, Shakira, 24.70% de THC, Precolombina, 24.54% de THC y Tamarindo, que siendo la de menor concentración de THC, alcanza el 23,19% de THC.  

Dentro de su fuente semillera inscrita ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la compañía cuenta con el registro de 20 variedades de cannabis, seis altas en CBD y 14 ricas en THC, “de estas 10 variedades que evaluamos inicialmente, hemos inscrito cinco y estamos próximos a inscribir los otros cinco genotipos”, puntualizó Muñoz. 

Para el desarrollo de las respectivas PEA´s la empresa estableció una alianza con la Regional Antioquia del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, desde el Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación.  

Sobre la alianza el empresario señaló “desarrollamos las pruebas de evaluación agronómica de la mano con el Servicio Nacional de Aprendizaje… igualmente con ellos desarrollamos el primer taller de formación que realizó el SENA y que se ha multiplicado por diferentes departamentos del país”. 

Lea también: SENA ha capacitado más de 400 personas en manejo técnico del cultivo de cannabis en Antioquia

La sede productiva de Medical Extractos se encuentra ubicada en San Carlos, Antioquia, donde funciona su cultivo bajo invernadero con un área de 400 metros cuadrados y en un lote de dos hectáreas adecuado para las instalaciones administrativas y área de postcosecha bajo los respectivos protocolos de seguridad. 

En 2020, la compañía recibió la asignación de un cupo suplementario de cultivo para plantas de cannabis psicoactivo en la modalidad de fines científicos, con lo cual se llevó a cabo el proceso de evaluación agronómica para las variedades registradas, ya que, según los establecido por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, JIFE, estos cupos son obligatorios para realizar el cultivo de cannabis psicoactivo.  

En ese sentido, Muñoz señaló que están adelantando el proceso ante el ICA para obtener la autorización de producción, al igual que el respectivo cupo ante la JIFE para iniciar con la producción de semilla. 

Lea también: Colombia ya autorizó 60 toneladas de cannabis del cupo habilitado por la JIFE en lo corrido del 2022

"Actualmente nos encontramos desarrollando la fase número dos de Medical Extractos, para la cual nos estaremos expendiendo al municipio de, la Ceja, Antioquia, y el Departamento del Valle del Cauca, donde en conjunto se contarán con más de 10 hectáreas para producción de materia prima”, destacó.

De acuerdo con las proyecciones de la empresa, los primeros lotes de semilla estarán disponibles para la mitad del 2023 bajo un modelo B2B, con el objetivo de abastecer con genotipos de alta calidad a las empresas que deseen producir cannabis psicoactivo. 

Además, con el ánimo garantizar la estabilidad de las variedades comercializadas y optimizar espacios de almacenamiento y transporte, la cannabiera avanza en un convenio con una universidad del oriente antioqueño para implementar un banco de germoplasma con los materiales genéticos disponibles. 

El empresario resaltó que durante este periodo de evaluación han recibido requerimientos de semillas desde países latinoamericanos como Costa Rica, Perú y México, así como pedidos de algunos de los mercados más importantes del mundo, entre ellos Israel, Alemania, Portugal y algunos países de Asia. 

Lea también: Exportaciones colombianas de cannabis crecieron un 89,1% en 2022, llegando a los US$9,6 millones 

“Nuestras semillas colombianas son muy atractivas por sus características y alto contenido de THC, que sirve también para algunas patologías médicas… además varias compañías ya se están preparando para el uso adulto del cannabis donde se vislumbra una salida económica para la industria verde en Colombia”, concluyó el muñoz.

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Ingeniero Esneider Ibarra_implementador y asesor en estándares internacionales GACP (EMA-OMS), GMP EU I, GMP EU II.