La iniciativa legislativa fue aprobada por primera vez en plenaria de la Cámara de Representantes, con 105 votos a favor y 33 en contra, ahora pasa a ser debatida en Senado
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 12 de octubre de 2022.- Con la presencia y respaldo del ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna, y del ministro del Interior, Alfonso Prada, la Cámara de Representantes de Colombia, aprobó en segundo debate, el proyecto de Ley que autoriza constitucionalmente el uso adulto de cannabis en Colombia.
Según el ministro Osuna, el gobierno de Gustavo Petro, acompaña la iniciativa legislativa pues “la prohibición del cannabis nunca ha impedido su consumo, en todos los países del mundo en los que está prohibido el consumo, el porte, la fabricación o compra de cannabis, de todas maneras existe y en nuestro país existe, ha existido y sigue creciendo a pesar de la prohibición, así que se trata de una prohibición inútil”, subrayó el jefe de la cartera de Justicia.
Con 105 votos a favor y 33 en contra, la iniciativa que fue aprobada por primera vez en plenaria de la Cámara, también tiene el visto bueno del Ministerio de Salud, que según comentó el viceministro de Salud Pública, Jaime Urrego, ve favorablemente el cambio de paradigma prohibicionista a un modelo basado en derechos humanos y en la reducción de riesgo y daño.
“La evidencia científica en el mundo está mostrando que el paradigma de la regulación es mucho más favorable para poder promover la salud, para proteger los derechos humanos y el derecho fundamental a la salud, que el paradigma prohibicionista, porque al final la prohibición genera mayor ilegalidad, mayor violencia, mientras que los esquemas regulatorios progresivos como el que se está discutiendo en este momento en el Congreso, va a facilitar la labor del sector salud”, dijo Urrego a Hierbabuena Revista.
De acuerdo con el funcionario, el proyecto de Ley plantea una reforma constitucional que permite el consumo de cannabis en adultos; facilita su uso para efectos de investigación científica; garantiza la atención, prevención y rehabilitación de personas con consumos problemáticos; y se constituye como un hito en la construcción de políticas públicas que garanticen el derecho fundamental a la salud de todos los colombianos, sin estigmas, ni discriminación.
“Esto permite avanzar en la reducción de riesgo y daño, así como garantizar que los servicios de prevención, promoción, atención y rehabilitación se les presten a las personas que tienen temas de consumo problemático o de dependencia”, señaló.
Por su parte, el representante a la Cámara y autor de la iniciativa, Juan Carlos Losada, se mostró muy optimista frente al trámite del proyecto y anunció que se incluirá en la redacción del texto, la propuesta de su compañero de bancada, Carlos Ardila, donde se estipula que el recaudo tributario debe ser recibido por los entes territoriales.
“Hoy es un día histórico porque es la primera vez que la regulación del cannabis de uso adulto pasa el segundo debate, ya lo habíamos intentado en varias ocasiones en la comisión primera y siempre había venido a morir a la plenaria, mientras que hoy la votación es no solamente a favor, sino muy contundente, lo que nos da una esperanza enorme de que la regulación de uso adulto se va a materializar en nuestro país”, terminó Losada.