En entrevista exclusiva con Hierbabuena Revista, el gerente general de la entidad, Aurelio Mejía, dio a conocer su plan estratégico para impulsar el desarrollo del sector del cannabis y cáñamo en Colombia. Los programas buscan aportar a la solución de los cuellos de botella regulatorios, promover la articulación público-privada y apoyar al menos 30 proyectos asociativos y 100 empresas del sector.
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 21 de noviembre de 2023.- Colombia Productiva, entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, reveló a Hierbabuena Revista que su inversión en programas estratégicos para fortalecer el sector del cannabis y cáñamo durante el 2024, ascenderá a los $5.460 millones.
Lo hizo a través de su gerente general, Aurelio Mejía, quien en entrevista con este medio, destacó tres programas específicamente diseñados para favorecer el tejido empresarial del sector, así como la consolidación de empresas que produzcan más, con mejor calidad y mayor valor agregado.
La inversión estará centrada en procesos de formación y asistencia técnica a empresas del sector o afines, interesadas mejorar y cualificar sus prácticas de producción de derivados de cannabis y cáñamo.
“… es un esfuerzo gigante, el recurso que tenemos para apoyar calidad este año, fue cerca de $3.000 millones para todos los sectores y todo el país. Entonces, se convierte en uno de los programas más grandes que tiene Colombia Productiva para un solo sector.”, informó a Hierbabuena Revista, el directivo de la entidad.
Mejía destacó que los programas diseñados para el sector del cannabis desde la entidad, incluyen soluciones para enfrentar problemas regulatorios, brindar asistencia técnica y fomentar la producción de calidad con el objetivo de alcanzar nuevos mercados.
El primero, llamado “Soluciones por la Reindustrialización”, se enfoca en la articulación público-privada, identificando y resolviendo los obstáculos regulatorios, comprometiendo tanto al sector público como al privado en el cumplimiento de objetivos.
Allí particularmente “estamos siendo los articuladores de ese proceso de solución de cuellos de botella e incluso vamos a destinarle recursos, en este caso, para apoyar al Ministerio de Justicia con la reglamentación de la Ley del Cáñamo”, apuntó.
El segundo programa resalta la importancia de la calidad. Busca proporcionar formación y asistencia técnica en estándares de calidad para preparar a las empresas del sector, promoviendo su competitividad en nuevos mercados y resaltando la relevancia de las buenas prácticas en la industria.
“… algo tiene el sector y es su gran potencial para llegar a nuevos mercados, ahí los temas de calidad son fundamentales y no estamos hablando solamente de unas buenas prácticas agrícolas, sino todo lo que se puede derivar como buenas prácticas de manufactura, buenas prácticas de laboratorio, entre otros”.
El tercer programa, el más ambicioso, cuenta con una inversión significativa de $5.000 millones. Está destinado a apoyar al menos 30 proyectos asociativos y consolidar al menos 100 empresas, ofreciendo asistencia técnica para el desarrollo de productos innovadores y apuntando a la industrialización del sector.
El representante de Colombia Productiva destacó la relevancia del cannabis y cáñamo en la economía, subrayando su capacidad para generar encadenamientos con diversos sectores, desde la producción agrícola hasta la construcción y cosmética.
Se trata de la primera estrategia de Gobierno donde se pondrá en marcha un programa de desarrollo empresarial orientado a desarrollar y sofisticar prototipos y productos derivados del cannabis y el cáñamo. Además, brindará formación a 3.000 personas en oportunidades comerciales, licencias y prácticas agrícolas, entre otros.
Finalmente, el gerente de Colombia Productiva, resaltó que estos programas buscan materializar el potencial del sector del cannabis y el cáñamo, superando los retos regulatorios y promoviendo la sofisticación de los productos para llegar a nuevos mercados.
Las convocatorias para participar de esta iniciativa se abrirán en diciembre de 2023, con el objetivo de promover la participación de empresas del sector cannabis y cáñamo de todo el país. Para mayor información e inscripciones a las convocatorias, hacer clic aquí.