Síguenos en redes

Conferencia Internacional de Reducción de Daños llega a Colombia

Bogotá D.C., 4 de abril de 2025.- En un esfuerzo por promover un enfoque integral y humanitario en materia de políticas de drogas, la Conferencia Internacional de Reducción de Daños 2025, HR25, se llevará a cabo en Bogotá del 27 al 30 de abril.

Este evento, que durante más de tres décadas ha ayudado a poner la reducción de daños en el mapa global, se presenta este año con el lema «Sembrar cambios para cosechar justicia», y promete ser una plataforma de diálogo, innovación y colaboración entre expertos, responsables políticos, académicos y actores de la sociedad civil.

Un Foro Global para la Transformación de Políticas

HR25 se convoca en una ciudad que simboliza la transición y el cambio, y Bogotá, con su vibrante sociedad civil y su tradición en el activismo social, es el escenario ideal para este encuentro. La conferencia, que se celebra cada dos años en una ciudad diferente, reunirá a más de 1,000 delegados de diversas partes del mundo, incluyendo trabajadores de la salud, investigadores, responsables políticos, representantes de la ONU y líderes comunitarios.

Durante cuatro días intensos de presentaciones, talleres, proyecciones cinematográficas y actividades de networking, se discutirán las mejores prácticas en el uso responsable de drogas, la protección de derechos humanos y la formulación de políticas públicas basadas en evidencia científica.

Temáticas y Agenda del Evento

El programa de la HR25 2025 abarca múltiples ejes temáticos que reflejan los retos y oportunidades actuales en la gestión de las políticas de drogas:

  • Políticas de Drogas y su Influencia en la Sociedad: Se analizarán las experiencias en Latinoamérica y en otros continentes, con especial énfasis en la transición de enfoques prohibicionistas a estrategias de reducción de daños.
  • Impacto y Oportunidades en la Cadena de Suministro del Cannabis: Con la creciente relevancia del cannabis medicinal y recreativo, se debatirán los retos regulatorios y las oportunidades económicas para impulsar la innovación en el sector.
  • Derechos Laborales y Protección de Consumidores: Se buscará fortalecer los convenios internacionales del trabajo para garantizar condiciones dignas a quienes participan en la industria del cannabis.
  • Innovación, Desarrollo Alternativo y Sostenibilidad: Se presentarán proyectos y estudios que integran la protección ambiental, la inclusión social y la promoción de economías lícitas en territorios afectados por la violencia y el narcotráfico.
  • Cultura y Reducción de Daños: Se profundizará en el papel de la cultura en la promoción de prácticas de consumo responsable y en la construcción de espacios seguros, con testimonios y casos de éxito de diversos países.

Un Espacio de Convergencia y Acción Comunitaria

La Conferencia Internacional de Reducción de Daños 2025 no solo es un foro académico, sino también un espacio de construcción colectiva. A lo largo del evento se conformarán Comités de Trabajo que servirán como base para la elaboración de un documento fundamental para la organización de encuentros nacionales en cada país. Estos “Catas”, como se denominan, serán esenciales para consolidar consensos que impulsen una regulación justa y equitativa en materia de drogas, en especial para el sector del cannabis.

Un Lugar Ideal: Bogotá y el Centro de Convenciones Ágora

La elección de Bogotá se justifica por su rica historia, su dinamismo cultural y su capacidad para acoger eventos de gran envergadura. El Centro de Convenciones Ágora, con sus espacios modernos y su conexión con las impresionantes montañas que rodean la ciudad, ofrece el ambiente perfecto para un encuentro de esta magnitud, combinando comodidad, practicidad y un toque inspirador que refleja los principios de transparencia y luminosidad.

Participación Virtual y Alcance Internacional

Para quienes no puedan asistir de manera presencial, la conferencia contará con una modalidad virtual que permitirá el acceso en línea a todas las sesiones, garantizando así una participación global e inclusiva. El registro virtual HR25 ya está abierto en https://hr25.hri.global/virtual-registration/.

Invitación a la Comunidad Global

La HR25 2025 se presenta como una oportunidad única para transformar el enfoque global de las políticas de drogas y fortalecer la reducción de daños. Invitamos a todos los interesados a sumarse a este movimiento, a compartir ideas y a ser parte activa del cambio. Para más información sobre la agenda, inscripciones y actividades, visite https://hr25.hri.global/.

Con este encuentro, la comunidad internacional reafirma su compromiso con la construcción de sociedades más justas, seguras y saludables, donde el uso responsable y regulado de sustancias se traduzca en un beneficio para la salud pública y el desarrollo sostenible.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La iniciativa hace parte del Programa de Desarrollo Productivo de las Industrias del Cannabis y el Cáñamo, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con Colombia Productiva, Biointropic y la Universidad CES, como entidad formadora.
La cita es clave para las personas naturales, jurídicas y esquemas asociativos—de carácter público o privado, nacionales o extranjeros—que desarrollan actividades relacionadas con el cannabis en el país.