Bogotá D.C., 25 de julio de 2022.- Con la organización de la Red de Cannabis Medicinal Veterinaria, Vetcann, y bajo ese mismo nombre, se realizará por primera vez una sala temática especializada en el uso médico del cannabis en animales, en el marco del Congreso Veterinario de Colombia, que se realizará entre el tres y el cinco de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones, Expofuturo en Pereira.
El espacio se logró luego de años de trabajo e investigación que permitieron recoger evidencia suficiente para validarla ante la comunidad científica, según comentó a Hierbabuena Revista, el médico veterinario y director de Vetcann Internacional, Jhon J. Betancurt.
Este año el congreso reunirá conferencistas de diferentes lugares del mundo y algunos de los más desatacados del país en el campo de la medicina veterinaria, como un escenario donde profesionales y empresas del sector se encuentran para intercambiar experiencias, productos y/o servicios.
Particularmente, la Sala Vetcann 2022, contará con la participación de 13 expertos internacionales provenientes de Reino Unido, México, Estados Unidos, Uruguay y Colombia, para abordar los componentes básicos del Sistema Endocannabinoide en animales y presentar el desarrollo de productos seguros y eficaces, así como la ruta adecuada para la prescripción segura e informada de cannabinoides para la salud animal.
También se hará una revisión de la regulación del cannabis de uso medicinal en el mundo y las oportunidades que representa en la medicina veterinaria, a partir de casos clínicos en caninos y felinos desde diferentes especialidades veterinarias.
De acuerdo con los organizadores, la Sala Vetcann está diseñada como un espacio académico que permitirá a los médicos veterinarios conocer el funcionamiento del sistema endocannabinoide en animales; así como los procesos farmacológicos, regulatorios y terapéuticos del cannabis de uso medicinal para la salud y bienestar animal.
De igual manera, se busca acercar el uso de cannabinoides como otra posibilidad terapéutica complementaria dentro de la clínica diaria de los médicos veterinarios y ampliar el conocimiento del uso de cannabis medicinal dentro del gremio veterinario.
Los asistentes al evento también podrán participar de talleres prácticos pre-congreso, y un espacio para la presentación de trabajos científicos, casos clínicos, artículos originales, etc., relacionados con la medicina veterinaria y evaluados por un comité científico internacional.
La agenda académica del evento contempla conferencias en seis salas simultáneas con capacidad para 5.000 participantes y la presencia de más de 25 conferencistas Nacionales e Internacionales de trayectoria en el campo de la medicina veterinaria como el Guilermo Couto, Ralph Müeller, Craig Griffin, Dibartola, Maxey, Wellman, Holguer Volk, Carmen Colitz.
Para ampliar la información e inscribirse al congreso haga clic aquí.
tú público objetivo
Tú marca a un clic