Este año el CVDL espera cerca de 18.000 veterinarios, tendrá una muestra comercial con 900 empresas, cerca de 800 horas de conferencias, 30 salas, 15 países invitados y más de 200 speakers
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 6 de septiembre de 2022.- Por primera vez en más de 20 años de trayectoria, el Congreso Veterinario de León, CVDL, a realizarse entre el siete y el nueve de septiembre en Guanajuato, México, abrirá un espacio para el estudio del cannabis en animales a través de la Sala Vetcann.
“Esperamos más de 200 veterinarios en esta sala, por lo que creemos que es un hito que estamos rompiendo, pues estamos logrando que la industria que ya está establecida, dé una mirada seria sobre los productos y subproductos que van a llegar de la planta del cannabis”, comentó a Hierbabuena Revista, Jhon Betancurt, director científico de Vetcann, Red Cannabis Medicinal Veterinaria.
También subrayó que en esta ocasión además de la línea clínica y de medicamentos, se abordará una perspectiva agropecuaria donde se incluye alimento para animales, cama para animales, fibras para construcción y otros usos industriales.
“Daremos el enfoque a la charla del cannabis en el marco del cambio climático y los usos agropecuarios de la planta, específicamente hablaré de alimentación con semillas de cáñamo y la oportunidad que hay en animales de producción de carne, aves de engorde, aves de postura, cerdos que consumen altas cantidades de concentrado, regularmente con granos importados”, dijo el médico veterinario.
En ese sentido, resaltó la importancia de tener una agroindustria latinoamericana de cáñamo que pueda proveer granos para alimentación animal, ya que traerla desde Estados Unidos o Argentina tiene un alto costo económico y ambiental.
En el marco de la sala Vetcann, se abordará el uso de los cannabinoides como otra posibilidad terapéutica complementaria dentro de la clínica diaria de los médicos veterinarios, se explicarán los componentes básicos del sistema endocannabinoide en animales y todo lo relacionado con farmacocinética y farmacodinamia.
tú público objetivo
Tú marca a un clicTambién se hará un repaso de la regulación del cannabis para uso medicinal en Latinoamérica y las oportunidades en la medicina veterinaria, el desarrollo de productos seguros y eficaces, así como la ruta para la prescripción segura e informada de cannabinoides para la salud animal.
Adicionalmente, se hará la presentación de casos clínicos en caninos y felinos desde diferentes especialidades veterinarias, se estudiará la evidencia existente sobre el cannabis en parasitología y se explorará el potencial agropecuario del cannabis en aplicaciones para animales.
Tendrá lugar el jueves ocho de septiembre entre las 9:00 am y las 2:00 pm y contará con la participación de siete expertos en el uso del cannabis veterinario, entre ellos el doctor Camilo Romero, quien hablará sobre el cannabis en la parasitología, la doctora Flor Ortiz y el doctor Mish Castillo, explicarán el marco legal de este tipo de productos en México, mientras que el doctor Saul Martínez en compañía del doctor Omar Silva, compartirán su experiencia en el tratamiento veterinario de perros y gatos con cannabis.
Para este año, el CVDL espera cerca de 18.000 veterinarios de todo el mundo, contará con una muestra comercial de 900 empresas vinculadas, una programación de 800 horas de conferencias distribuidas en 30 salas, con 15 países invitados y más de 200 speakers.
“Es un congreso realmente importante, nos sólo para México sino para Latinoamérica, siendo el evento más grande que se hace en habla hispana de línea veterinaria, por lo que se convierte en el epicentro de toda la industria y la academia”, concluyó Betancurt.