Hierbabuena Revista

Contundente sí del Congreso de Colombia al uso adulto de cannabis: aprobado en cuarto debate 

Con 54 votos a favor y tan sólo tres en contra, la plenaria del Senado aprobó en primera vuelta, el proyecto de Ley que elimina la prohibición del cannabis de la Constitución colombiana 

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

María José Pizarro_cannabis
Fotografía: Prensa María José Pizarro

Bogotá D.C., 6 de diciembre de 2022.- Este martes seis de diciembre, el Congreso de Colombia dio nuevamente su visto bueno al uso adulto de cannabis, esta vez fue en la plenaria del Senado donde lo respaldó en su cuarto debate. 

Con 54 votos a favor y tres en contra, la totalidad del proyecto fue aprobado en primera vuelta, siendo los senadores German Blanco, María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, los únicos en oponerse a la iniciativa. 

La iniciativa que es de autoría del representante a la Cámara por Bogotá, Juan Carlos Losada, busca eliminar la prohibición del cannabis en Colombia, al modificar el Artículo 49 de la Constitución Política. 

Lea también: 

Luego de su aprobación en los tres debates anteriores, el proyecto de acto legislativo fue presentado esta vez ante la plenaria del Senado, por segunda vez con ponencia positiva de María José Pizarro, que durante su intervención, ratificó su respaldo a la regulación del cannabis de uso adulto, exponiendo cinco argumentos.   

María José Pizarro_cannabis
Fotografía: Prensa María José Pizarro

En primer lugar, resaltó el cambio global en la política de drogas recordando que hace poco el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, otorgó su indulto a presos federales por delitos relacionados con cannabis, y que en 2020, la Organización Mundial de la Salud, OMS, máxima autoridad mundial en temas de salud pública, eliminó la marihuana de la lista única de estupefacientes, concretamente del listado número IV. 

Como segundo argumento expuso el caos jurídico que ha significado la prohibición del cannabis, “hemos estado entre dos posiciones antagónicas, por un lado, las cortes que buscan y que han velado por el libre desarrollo de la personalidad y las libertades, y por el otro lado, las posiciones políticas de gobiernos, pero también del Congreso, que han insistido en mantener la penalización sobre el porte y consumo de la marihuana”, dijo Pizarro, ante la plenaria. 

También señaló que en términos de salud pública existen argumentos para avanzar con la iniciativa, pues, aunque no hay cifras exactas sobre las consecuencias adversas del uso adulto de cannabis, los efectos de otra sustancia social y jurídicamente aceptada, como el tabaco, si han sido ampliamente estudiados “según el Washington Post, la marihuana es 100 veces menos peligrosa y menos adictiva y solamente genera un consumo problemático en el 10% de las personas que la consumen, además hoy no hay una sola muerte registrada por sobredosis de marihuana”, destacó la congresista. 

Según la ponente del proyecto, la regulación también representa un cambio favorable para la economía del país, ya que la lucha contra las drogas le ha costado a Colombia cerca de $80 billones, sin que el resultado sea el esperado, mientras que en Estados Unidos, donde el cannabis medicinal es legal en 31 Estados y su uso adulto se ha regulado en otros 21 Estados, a la fecha se han creado alrededor de 300.000 empleos. 

“Para 2025, la legalización del uso de cannabis podría generar US$435 millones para Colombia y si además tenemos en cuenta el impuesto al consumo, los empleos legales que pueden impulsar la economía y que impactan el mercado negro y el mercado ilegal pues estaríamos hablando realmente de una oportunidad en un país que ha sufrido los embates más difíciles que asumir la peor carga esta lucha fracasada contra las drogas”, apuntó la senadora.

Finalmente, Pizarro destacó que el trámite ante las comisiones y plenarias de Cámara y Senado ha legitimado la iniciativa, ya que permitió su socialización y mejora, pues en cada debate se respondió a las dudas de opositores y se acogieron aportes como la distribución de impuestos en las entidades territoriales y la consulta previa con comunidades indígenas.  

Además, atendiendo la solicitud del partido Cambio Radical, se realizó una audiencia pública que contó con la participación de representantes del Gobierno Nacional, empresas y gremios del sector, médicos y expertos en salud pública, docentes universitarios, activistas y usuarios, que desde sus diferentes conocimientos y experiencias manifestaron la necesidad de aprobar la iniciativa. 

Luego de la aprobación en plenaria de Senado, el autor de la iniciativa, Juan Carlos Losada, celebró “estamos felices porque se acaba de aprobar en cuarto debate, en el Senado de la República, nuestro proyecto de ley de regulación de uso adulto, eso es realmente histórico porque es la primera vez que superamos la primera vuelta de este acto legislativo… ahora vendrán cuatro debates tremendos, de alquilar balcón a partir del próximo marzo, pero creo que con el concurso de esta mujer maravillosa que lo ha dado todo lo vamos a lograr sacar adelante”, dijo el representante a la Cámara refiriéndose a Pizarro. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo