Esta iniciativa nace con la intención de crear un espacio seguro que incentiva la participación de las mujeres en la comunidad cannábica y destaca la importancia de su papel en todos los procesos relacionados con la planta de cannabis, sin minimizarlo o relegarlo. Por lo tanto, se ha consolidado como un evento y feria comercial pionero en Colombia que, además, marca un hito en el continente. Evento para mayores de edad, información y registro aquí.
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Medellín, 17 de octubre de 2023.- El domingo tres de diciembre la capital de Antioquia se vestirá de verde y morado para dar la bienvenida a la tercera edición de la Copa Seshat, un evento co-creado y gestionado por Yeraldín López y Lorena M. Ochoa a partir de un encuentro promovido por el “círculo de mujeres cannábicas del valle de aburrá”.
El objetivo principal de esta iniciativa es resaltar y empoderar las capacidades femeninas en la comunidad cannábica, y lo hacen con un equipo de organizadoras netamente femenino, sin embargo, es un evento de asistencia mixta, donde todas las personas son bienvenidas a participar.
“Queremos que desde las mujeres surjan momentos y espacios de interacción y crecimiento para toda la comunidad cannábica nacional, es por eso que este evento busca integrar a todas las personas que hacen parte del gremio en un día de arte, música, emprendimientos, aprendizaje, nuevas propuestas, cultivadoras (es), extractoras (es), clientes, y por supuesto, Ganjah”, informó a Hierbabuena Revista el comité organizador.
El evento ofrece una oportunidad única para que tanto expertos como principiantes en el mundo cannábico actualicen sus conocimientos y conozcan nuevas aplicaciones y desarrollos del cannabis en el cuidado de la salud humana y animal.
La tercera edición de la Copa Seshat brinda una plataforma única para el empoderamiento de las mujeres en la comunidad cannábica y es un claro ejemplo de cómo el género femenino está desempeñando un papel crucial en el desarrollo de esta industria y cultura.
Con los años de proceso y versiones anteriores, la copa se ha convertido en un espacio de aprendizaje, música, feria comercial y actividades recreativas para adultos, destacando la importancia de resaltar y reconocer el papel fundamental que desempeñan las mujeres en todos los aspectos del mundo cannábico como cultivadoras, usuarias, activistas, terapeutas y profesionales.
Siendo así, la tercera edición de la Copa Seshat da la bienvenida a jardineras (os), extractoras (es) y chefs en diferentes categorías. Cada categoría tiene requisitos específicos, por lo que se recomienda a los participantes revisar los términos y condiciones para asegurar una participación exitosa.
El costo de inscripción por cada muestra es de $60,000 y la entrega de muestras sigue nuevas dinámicas. Además, este año se presenta una nueva categoría llamada “Amateur”, con el objetivo de incluir a más personas en la premiación.
Una semana antes del evento, cada jurada recibirá todo el material e información de los participantes. La premiación de los ganadores se llevará a cabo en el evento principal. Las categorías para la competencia de este año son: flores (nutrientes orgánicos – minerales), extracciones (con o sin solventes) y comestibles.
La Copa Seshat es un movimiento de colectividad femenina que busca reintegrar y recuperar espacios seguros para la participación de mujeres en la Comunidad Cannábica Colombiana. El evento se rige por valores que permiten el libre desarrollo de las actividades de las mujeres en la industria cannábica.
Esta iniciativa nace con la intención de crear un espacio seguro que incentiva la participación de las mujeres en la comunidad cannábica y destaca la importancia de su papel en todos los procesos relacionados con la planta de cannabis, sin minimizarlo o relegarlo.
La invitación es a participar activamente y disfrutar de este momento de compartir y aprender más sobre la cultura cannábica local y nacional.
La Copa Seshat se ha consolidado como un evento y feria comercial que destaca el empoderamiento y la participación de las mujeres en la comunidad cannábica colombiana, marcando un hito a nivel de América del Sur.
Las inscripciones y más información están disponibles a través de la línea oficial de WhatsApp: +57 312 888 9450. Es importante recordar que el evento está abierto únicamente para personas mayores de edad. Para obtener más detalles e información sobre el proceso de inscripción, haga clic aquí.