Síguenos en redes

Cundinamarca “le puso el ojo” a los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas

Foto: Salón Gobernadores, Gobernación de Cundinamarca.

Bogotá D.C., 30 de octubre de 2024.- Organizado por la Secretaría de Salud de Cundinamarca y en alianza con el Fondo Nacional de Estupefacientes, se realizó este martes el primer “Encuentro departamental sobre consumo problemático de sustancias psicoactivas”.

De acuerdo con Neidy Adriana Tinjaca, secretaria de Salud de Cundinamarca, el evento buscaba generar un primer encuentro para brindar herramientas, tanto a los entes territoriales, alcaldías e IPS, para definir e implementar un seguimiento controlado a fármacos y sustancias médicas reguladas.

“Hay muchos fármacos que han sido utilizados generalmente en espacios asistenciales, hospitalarios, y que en la actualidad se están llevando, digámoslo así, a usos recreacionales, entonces es tratar de limitar, tratar de darle manejo a este tipo de sustancias, para proteger a nuestros adolescentes”, comentó Tinjaca a Hierbabuena Revista.

La secretaria de salud departamental hace referencia a sustancias como la Buprenorfina, el Fentanilo, la Oxicodona, la Codeina y el Tramadol.

A partir de este enfoque, el Ministerio de Justicia y del Derecho, desde la subdirección de Política de Drogas, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, la Policía de Cundinamarca y el mismo Fondo Nacional de Estupefacientes, desde el Ministerio de Salud y Protección Social, presentaron el trabajo realizado hasta la fecha y manifestaron un acuerdo de voluntades para articular el trabajo interinstitucionalmente.

Escuche a continuación la entrevista completa con la secretaria de salud de Cundinamarca.

Neidy Adriana Tinjaca, secretaria de Salud de Cundinamarca

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

Bajo el lema "De la prohibición a los consensos sociales", la audiencia se desarrollará en el Salón de Plenarias del Concejo de Bucaramanga y contará con la participación de diversos actores del ecosistema cannábico local y nacional.
El evento se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto de 2025. Este encuentro de cuatro días y tres noches tiene como fin principal ayudar a la comunidad afrodescendiente del Pacífico colombiano.
Las cotizaciones de empresas como Canopy Growth Corp (NASDAQ:CGC) , Tilray Brands (NASDAQ:TLRY) , Cronos Group (NASDAQ:CRON) , Aurora Cannabis (NASDAQ:ACB) y SNDL (NASDAQ:SNDL) subieron entre un 6,6% y un 19,2% en reacción a la noticia.