Hierbabuena Revista

De acuerdo con Procolombia, el cannabis colombiano ha llegado a 20 países en tres años 

La entidad ha facilitado la llegada de 19 proyectos de inversión extranjera al sector del cannabis, por cerca de US$300 millones en inversión y la creación de aproximadamente 20.000 empleos directos 

Foro Cannabis, Cambio y Procolombia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 16 de junio de 2022.- El vicepresidente de estrategia internacional e innovación de Procolombia, Hiroshi Wago, informó que en los últimos tres años Colombia ha exportado cannabis a 20 destinos internacionales diferentes. 

“Aunque las exportaciones están en etapa de crecimiento ya llegamos a 20 países y no muchos productos agroindustriales tienen la virtud de llegar en tres años a 20 países del mundo”, destacó Hiroshi. 

Según explicó el directivo de ProColombia, con el Decreto 811 está dada la posibilidad para crecer en la diversificación de productos derivados del cannabis y cambiar el enfoque farmacéutico, lo que permite seguir abriendo mercados para la industria nacional “salir del tema fármaco nos da una gran oportunidad de encontrar otros productos del portafolio del cannabis”, dijo Hiroshi y aseguró “podemos aumentar y crecer estos 20 países a los actualmente estamos exportando diversificando más los destinos, creemos que podemos crecer los montos de exportación, teniendo en cuenta las expectativas de ventas de las diferentes compañías con las cuales estamos trabajando”. 

Al respecto precisó que la entidad seguirá apoyando el sector farmacéutico, que hasta la fecha ha liderado el sector, sin embargo, el interés actual es identificar e incentivar nuevas oportunidades de negocio en los mercados internacionales desde la diversificación de los productos derivados del cannabis e integraciones con otras industrias nacionales. 

 “Ya hemos venido trabajando con compañías de bebidas colombianas que pueden incorporar a los productos como el café, Cannabidiol, ejemplo de ello son las exportaciones de algunas muestras de café con Cannabidiol al mercado norteamericano, también tenemos la compañía Stardog, una compañía referente que utiliza fibras textiles de cáñamo y ya llega a tiendas en Estados Unidos, que tiene unas proyecciones de ventas por casi US$5 millones en este producto”, señaló el representante de ProColombia. 

Justamente, el país tiene un reto por delante con respecto al aprovechamiento de la fibra y grano del cáñamo, pues según dijo Hiroshi, las fibras textiles del cáñamo utilizadas actualmente como materia prima para dicha producción, se están importando y para luego exportar el producto terminado. 

Al respecto indicó que ya se adelanta un trabajo con el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, para expedir la regulación que permita la producción nacional y favorezca la integración vertical de la exportación de este tipo de productos. 

Además, cabe recordar que el pasado 10 de mayo de 2022, el gobierno colombiano firmó la Ley 2204, con lo cual entró en vigencia la Ley del cáñamo en Colombia, una iniciativa que establece el marco legal para el uso de la fibra y el grano de las variedades de cannabis, cuyo contenido de tetrahidrocannabinol, THC, sea igual o menor al 0.3%. 

ProColombia actualmente presta acompañamiento desde las 22 oficinas internacionales de la entidad para que los empresarios puedan exportar sus productos, con foco especial en destinos importantes como el mercado australiano, el alemán, Estados Unidos y Canadá. 

“Además vemos oportunidad en países de la región como Perú, Ecuador y Brasil, también vemos en otros países europeos como España y en oriente medio Israel, país con el que ya se está trabajando en el tema”, apuntó el directivo de ProColombia. 

A la fecha la entidad ha propiciado la llegada de 19 proyectos de inversión extranjera al sector del cannabis, con una suma cercana a los US$300 millones en inversión y la creación de aproximadamente de 20.000 empleos directos. 

En noviembre de 2021, ProColombia y el Ministerio de Industria Comercio y Turismo realizaron, la primera rueda virtual de productos de cannabis, encuentro de negocios donde se consolidaron 271 citas efectivas entre empresario del sector, allí participaron más de 30 compradores de 13 países del mundo y más de 60 exportadores de Colombia, representando 12 regiones del país, lo que da cuenta del impacto regional que ya alcanza este producto. 

El balance final según del evento fue de ventas inmediatas cercanas al US$1.5 millones y negocios en el mediano plazo por US$7 millones, lo que es ya supera las exportaciones anuales actuales.  

El directivo concluyó su participación en el primer Foro Cannabis: Retos y Oportunidades de la Industria del Cannabis en Colombia, organizado por la revista Cambio en Bogotá, subrayando que existen importantes retos en las mediciones de las exportaciones, debido a que “no hay una partida arancelaria dedicada a los productos de cannabis, entonces la cifras que consolidamos son más de las conversaciones directas que tenemos con cada una de las compañías, pero poco a poco vemos que hay una consolidación en la promoción de estos productos y un mayor entendimiento”. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram