Hierbabuena Revista

Desarrollo Económico, Asocolcanna y Observatorio de Cannabis realizaron Sprint de innovación en Bogotá 

La programación incluyó un panel institucional con la participación de Minjusticia, Minsalud, líderes gremiales del cannabis en Colombia, empresas multinacionales con sede en el país como Foliumed y Clever Leaves, al igual que empresas locales como World Plants Medicinal, CBD Colombia Life y Desarrollos Agroindustriales y Medicinales. Se anunció nueva alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá y una nueva encuesta de opinión pública sobre cannabis. 

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Desarrollo Económico, Asocolcanna y Observatorio de Cannabis realizaron Sprint de innovación en Bogotá _

Bogotá D.C., 19 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, en colaboración con la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, Asocolcanna, y el Observatorio Colombiano de la Industria del Cannabis, OCIC, realizaron el primer Sprint de Innovación en Cannabis de la capital colombiana. 

La jornada que se desarrolló en las instalaciones del Planetario Distrital de Bogotá, contó con la participación de la Cámara de Comercio de Bogotá, empresarios, investigadores, líderes gremiales y funcionarios públicos del orden local y nacional, involucrados en el desarrollo del sector productivo.  

Lea también: Miguel Samper Strouss es el nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis 

“… queríamos con este escenario, como siempre han sido las apuestas del Observatorio, generar diálogos informados a partir de la evidencia, entonces nos esforzamos por construir una agenda académica que integrará la visión de las instituciones, pero que no fuera el 100% de la agenda”, informó a Hierbabuena Revista, Mónica Hoyos, directora del OCIC. 

Desarrollo Económico, Asocolcanna y Observatorio de Cannabis realizaron Sprint de innovación en Bogotá

En ese sentido, destacó la participación de empresas de todos los segmentos y tamaños “esta industria necesita un diálogo transparente, honesto sobre las oportunidades, sobre los retos, sobre los casos de éxito o inclusive las dificultades que hemos tenido, porque la gran apuesta que queremos llevar como mensaje también de representatividad y asociatividad”, agregó, Hoyos. 

La programación de la mañana incluyó un panel institucional con la participación del Ministerio de Justicia, el Fondo Nacional de Estupefacientes y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, además de la presentación del panorama gremial desde Asocolcanna y dos de sus empresas más representativas, Foliumed y Clever Leaves. 

Puede interesarle: Bogotá no puede seguir desconociendo las demandas de la comunidad cannábica: Juan Baena 

Abierta la convocatoria para organizaciones interesadas en participar de Cannabis al Parque Vol. III

Mientras que en la tarde, dos conversatorios moderados por la directora del OCIC, presentaron iniciativas de clúster en Bogotá y algunos casos de empresas innovadoras de Cundinamarca como World Plants Medicinal, CBD Colombia Life y Desarrollos Agroindustriales y Medicinales. 

El sprint de innovación es una metodología de la Secretaría de desarrollo económico, pensada por y para los empresarios de la región de Bogotá y Cundinamarca, que busca fortalecer la cadena productiva de cannabis en la región, mediante la articulación de los diferentes actores involucrados desde el sector público y privado. 

Lea también: Expomedeweed 2023 más allá del cannabis, aprenda sobre Kratom con el doctor Joseph Rosado 

“... Ha sido un año difícil, el Observatorio también lo ha sentido, no somos ajenos al golpe de la industria, pero te puedo contar que estamos desarrollando un proyecto con la Cámara de Comercio de Bogotá, muy interesante, pero además ha aterrizado la realidad y pensado en función de las necesidades del gremio, que se generó a partir de una experiencia exitosa del clúster farmacéutico”, apuntó la directiva del centro de investigación.

Finalmente, señaló que este año se actualizará la primera encuesta de opinión pública realizada por el Observatorio Colombiano de la Industria del Cannabis, donde se evidenció que uno de cada cuatro colombianos ha usado productos medicinales o cosméticos con cannabis, realizada en alianza con el Centro Nacional de Consultoría, CNC, en 2022. 

Puede interesarle: Cesed Uniandes considera pertinente regulación de cannabis de uso adulto en Colombia 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo