Hierbabuena Revista

Desarrollo Económico y Procolombia fortalecerán 10 empresas del sector cannabis con la estrategia Bogotá Exporta+ 

En la convocatoria que estará abierta hasta el día 29 de julio, de 2022 podrán participar las empresas registradas en la Cámara de Comercio de Bogotá, con licencias de operación vigentes

Alfredo Bateman, secretario Desarrollo Económico de Bogotá
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Bogotá D.C., 13 de julio de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá y Procolombia, fortalecerán a 10 empresas del sector cannabis con proyección de internacionalización, en el marco de su estrategia Bogotá Exporta+.  

El programa de adecuación de oferta exportable contempla las etapas de formación, cierre de brechas y promoción comercial. Las dos primeras fases estarán enfocadas en pitch comercial para exportación y atracción de inversión. 

Si bien la iniciativa de la administración distrital ya se ha implementado con anterioridad, en esta ocasión se involucra a la cadena productiva del cannabis medicinal e industrial como una alternativa de desarrollo para la ciudad, “es un esfuerzo por tratar de visibilizar un sector, como el sector del cannabis, de transformación de cannabis, tenemos una gran apuesta que tiene gran potencial exportador y es que Bogotá sea el nodo de transformación y valor agregado de la industria del cannabis” dijo el secretario de Desarrollo Económico de Distrital, Alfredo Bateman.  

Para lograr dicho fortalecimiento internacional, la entidad brindará asistencia técnica especializada a empresas bogotanas con potencial exportador o exportadoras no constantes, capacitaciones especializadas de acuerdo al sector, además de apoyo técnico y financiero en modelación de costos de exportación e implementación de acciones de mejora en la empresa para su efectiva internacionalización. 

Las empresas capitalinas también podrán acceder a recursos para la participación en eventos especializados de promoción comercial internacional en Colombia o en el exterior, como pueden ser las ruedas de negocio, agendas comerciales y ferias comerciales. 

“Rara vez en la economía aparecen nuevas industrias y en este caso de la industria del cannabis Bogotá tiene una gran oportunidad, ya que una buena parte de los cultivos del país están en la región central, cerca de la tercera parte de la producción y de la tierra que tiene autorización de cultivo está en Cundinamarca, por lo que Bogotá tiene una gran oportunidad en la transformación y generación de valor agregado para esa materia prima”, destacó el representante de la administración distrital. 

La convocatoria estará abierta hasta el día 29 de julio de 2022 y podrán participar todas las empresas registradas en la Cámara de Comercio de Bogotá, que cuenten con al menos un año de constitución legal. 

Además, las empresas aspirantes deberán pertenecer al sector agroindustrial de cannabis, bien sea con la fabricación de con productos/servicios de uso medicinal, investigativo o industrial y contar con las respectivas de licencias de operación y exportación vigentes. Todos los productos o servicios de las empresas deben ser colombianos y de uso legalmente permitido y se debe tener identificado al menos un evento de promoción comercial internacional para participar antes de diciembre. 

La estrategia de la Secretaría de Desarrollo Económico y Procolombia busca aunar esfuerzos entre actores públicos y privados, para promover y fortalecer el tejido exportador a través de acciones que potencien y mejoren la competitividad de la oferta exportable de la ciudad, logrando mayor incursión en nuevos mercados, segmentos internacionales y mayor vinculación comercial internacional de las empresas. 

Toda la información de la convocatoria y el formulario de inscripción aquí. 

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram